Evru para niños
Datos para niños Evru |
||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 12 de marzo de 1946 Barcelona (España) |
|
| Fallecimiento | 11 de septiembre de 2025 (79 años) | |
| Nacionalidad | Española y estadounidense | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pintor, fotógrafo y dibujante | |
| Seudónimo | Zush y Evru | |
| Sitio web | www.evru.org y www.evru.org | |
Alberto Porta (nacido en Barcelona, el 12 de marzo de 1946, y fallecido el 11 de septiembre de 2025), fue un artista español muy especial. También se le conoció como Evru (desde 2001) y antes como Zush (entre 1968 y 2001). Él mismo se describía como un ArtCieMist, que es una mezcla de artista, científico y místico.
Alberto Porta empezó su carrera con el apoyo del galerista René Metras. Sus obras han viajado por todo el mundo. Se han expuesto en museos muy importantes. Algunos de ellos son el MoMA en Nueva York, el Centro Pompidou en París y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. También se han visto en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y el Museo Solomon R. Guggenheim, entre otros.
Contenido
Biografía de Evru: Un Viaje Artístico
Desde muy joven, Alberto Porta sintió una gran pasión por el dibujo. También le interesaba mucho el cuerpo humano. Creció rodeado de maniquíes y diseños de ropa. Su padre era empresario textil y su madre, diseñadora.
Los Primeros Pasos en el Arte
En 1962, cuando tenía 16 años, conoció a René Metras. Este galerista se interesó por su talento. René se convirtió en una especie de "padre artístico" para él. Le dio mucho apoyo al inicio de su carrera.
La primera vez que su trabajo se mostró al público fue en 1964. Participó en una exposición llamada "Presencias de nuestro tiempo". Esta tuvo lugar en la galería de René Metras.
En 1966, una exposición titulada "Galí, Fried, Porta" fue importante. Se consideró una de las primeras muestras de arte Pop en la región.
En 1967, participó en la Bienal de São Paulo. Allí presentó tres de sus obras: Boso, Fisis y Solomo.
El Nacimiento de Zush y el Evrugo Mental State
En 1968, Alberto Porta hizo su primera exposición individual. Se llamó "Alucinaciones". Ese mismo año, pasó un tiempo en un lugar donde pudo reflexionar profundamente. Fue allí donde un compañero le dio el nombre de Zush. Él adoptó este nombre con entusiasmo.
A partir de ese momento, Zush comenzó a crear su propio "estado mental". Lo llamó Evrugo Mental State. Para este estado, inventó un alfabeto, un himno, una bandera, un pasaporte y hasta su propia moneda. Esta creación le ayudó a conectar su mundo interior con el exterior.
Explorando la Tecnología y el Mundo Digital
En 1975, Zush recibió una beca Fulbright. Esta beca, de la Fundación Juan March, le permitió estudiar tecnología holográfica. Fue en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí entró en contacto con el mundo digital.
En 1976, expuso "Después del eclipse" en la Galería Vandrés. En 1980, participó en la exposición "New Images from Spain". Esta se realizó en el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York.
Hasta 1983, Zush vivió en Ibiza. Pasaba temporadas allí, aunque viajaba a menudo a Estados Unidos.
En 1977, participó en la sexta edición de Documenta de Kassel. Sus obras se mostraron en las secciones de dibujo y libros de artista.
En 1982, obtuvo una beca DAAD. Esto le permitió vivir en Berlín por un tiempo.
Regreso a Barcelona y Nuevos Proyectos
En 1986, Zush regresó a Barcelona. Tres años después, en 1989, organizó la exposición "Los libros de Zush". Fue en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. También en 1989, participó en la exposición "Les Magiciens de la Terre" en el Centro Pompidou de París.
Durante la década de los años 90, Zush empezó a trabajar con la tecnología. Se adentró en el mundo digital.
En el año 2000, se organizaron dos grandes exposiciones sobre su obra. Una fue en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). La otra, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
De Zush a Evru: Una Nueva Identidad
Después de la segunda exposición en Barcelona, Zush "desapareció". En 2001, dio paso a Evru. Este cambio fue el resultado de su búsqueda de nuevos desafíos. Quería evitar repetirse a sí mismo.
Desde 2004, Evru comenzó un proyecto llamado "Oficina de Flujos". Con este trabajo, el artista exploraba la idea de la identidad. Buscaba la autenticidad, invitando a las personas a mostrar su verdadero yo, más allá de las apariencias. Este proyecto se presentó en la I Exposición Universal de Micronaciones del festival Sónar de Barcelona.
En julio de 2017, su obra "Dongda La Gran Campana" se unió a "La Viña de los Artistas". Esta se encuentra en la bodega Mas Blanch i Jové, en Pobla de Ciérvoles.
En 2019, participó en la 16.ª Bienal de Estambul.
En 2022, se organizó la exposición "Zush en Ibiza". Esta se centró en el tiempo que el artista vivió en la isla. En 2023, la exposición viajó a la Fundación Suñol.
En 2023, su obra formó parte de la muestra colectiva "Maquinaciones". Esta se exhibió en el Museo Reina Sofía.
La Obra de Evru: Un Universo Creativo
Evru utilizaba muchas técnicas diferentes en su trabajo. Se movía entre distintas disciplinas artísticas. En su obra podemos encontrar pintura, fotografía, collage, escultura, música y diseño.
Fue un pionero en usar la tecnología para crear arte. También defendía que el arte tiene capacidades para ayudar a las personas.
Arte para Ayudar: Arteterapia
En 1994, presentó un proyecto llamado "Arte para Curarte". Fue en la Galería Joan Prats de Barcelona.
Quería transmitir la idea de que "cada persona lleva un artista dentro". Este concepto se convirtió más tarde en el programa de pintura digital TECURA.
El Mundo Digital de Evru
A partir de 1995, Evru realizó varios trabajos digitales. Creó su página web www.evru.org. También hizo el CD-ROM interactivo PsicoManualDigital. Desarrolló el programa TECURA de pintura digital. Y trabajó en el proyecto DVD "SPINMU".
Evru cuestionaba la idea de que solo una persona es el "autor" de una obra. Él creía en el trabajo en equipo. Decía: "Pienso que en el arte lo importante es la obra, no el autor. Yo cuestiono el concepto de autoría y creo que el trabajo de Evru se encaminará a la colaboración en equipo".
Música y Colaboraciones
En 1989, publicó el LP "Evrugo Mental State. Zush-Tres". Este disco fue compuesto por el artista Tres. Zush se lo había encargado en 1982. Incluye el himno de su estado, Evrugo Mental State.
Entre 1992 y 1995, colaboró con el famoso músico Peter Gabriel. Trabajaron juntos en el primer CD-ROM interactivo "Xplora". También en el videoclip "Digging in the dirt". Y en la portada del disco "Eve".
Evru también colaboró con otros músicos. Entre ellos, Víctor Nubla y Pascal Comelade.
Reconocimientos y Premios
- 1997: Recibió el Premio Nacional de Grabado. Fue por sus ideas innovadoras en el arte gráfico.
- 1999: Ganó el Premio Laus por su CD-Rom PsicoManualDigital.
- 2000: Le otorgaron el Premio Ciutat de Barcelona. Fue por sus exposiciones "Zush. La Campanada" (MNCARS, 2000) y "Zush.Tecura" (MACBA, 2000-2001).
- 2003: Obtuvo el Premio A.C.C.A. por mostrar cómo el arte puede transformar. Esto fue por la exposición "De Zush a Evru" en la Galería Joan Prats de Barcelona.