robot de la enciclopedia para niños

Everett Rogers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Everett Rogers
Información personal
Nacimiento 6 de marzo de 1931
Carroll (Estados Unidos)
Fallecimiento 21 de octubre de 2004
Albuquerque (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad Estatal de Iowa
Información profesional
Ocupación Sociólogo
Empleador
Obras notables Difusión de innovaciones

Everett Rogers (6 de marzo de 1931 - 21 de octubre de 2004) fue un sociólogo y profesor muy conocido. Él fue uno de los primeros en desarrollar la teoría de la difusión de innovaciones en 1962. Esta teoría explica cómo las ideas y las nuevas tecnologías se extienden en la sociedad. Rogers también introdujo el concepto de "early adopter", que se refiere a las personas que adoptan una novedad antes que la mayoría.

La vida y el camino de Everett Rogers

Everett Rogers nació en 1931 en la granja de su familia en Carroll, Iowa, Estados Unidos. Su padre era un granjero al que le gustaban las máquinas nuevas para el campo, pero no tanto las innovaciones biológicas. Por ejemplo, al principio no quiso usar un nuevo tipo de maíz híbrido. Este maíz producía un 25% más de cosecha y era resistente a la sequía.

Durante una sequía en Iowa en 1936, el maíz de la granja de los Rogers se secó, mientras que el maíz híbrido de su vecino creció bien. Esto convenció al padre de Rogers de probar las nuevas semillas. Esta experiencia temprana pudo haber influido en el interés de Everett por cómo las personas adoptan nuevas ideas.

Su educación y primeros pasos

Al principio, Rogers no pensaba ir a la universidad. Sin embargo, un maestro lo llevó a él y a otros compañeros a visitar la Universidad Estatal de Iowa. Allí, Rogers decidió estudiar agricultura y obtuvo su primer título en 1952.

Después de servir en la Guerra de Corea por dos años (1952-1954), regresó a la Universidad Estatal de Iowa. Completó una maestría en 1955 y un doctorado en 1957, ambos en sociología rural.

Su carrera como profesor

Rogers enseñó en varias universidades importantes. Fue profesor en la Universidad Estatal de Ohio (1957-1963), la Universidad Estatal de Míchigan (1964-1973) y la Universidad de Míchigan (1973-1975). También fue profesor de Comunicación Internacional en la Universidad Stanford (1975-1985) y en la Universidad del Sur de California (1985-1993).

Además, Rogers enseñó en otros países como profesor invitado. Estuvo en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá (1963-1964) y en la Universidad de París en Francia (1981). También visitó universidades en México, Alemania, Singapur y la Universidad Johns Hopkins.

En 1993, Rogers se mudó a la Universidad de Nuevo México. Allí dirigió el departamento de comunicación y periodismo. Ayudó a la universidad a crear un programa de doctorado en Comunicología, enfocado en cómo las personas se comunican en diferentes culturas.

Everett Rogers se retiró en 2004 debido a problemas de salud y falleció unos meses después. Durante sus 47 años de carrera, escribió más de 30 libros y más de 500 artículos.

La teoría de la difusión de innovaciones

La teoría más famosa de Everett Rogers, la difusión de innovaciones, fue presentada en su tesis de doctorado en 1962. Este trabajo se convirtió en uno de los libros más citados en las ciencias sociales.

¿Cómo se aplica esta teoría?

La investigación de Rogers ha sido muy importante para entender cómo se adoptan las nuevas tecnologías y cómo se comunican las ideas. Su teoría se ha usado en muchos campos, como la promoción de la salud y la higiene. Ayudó a diseñar campañas para que las personas adoptaran hábitos saludables.

Las categorías de adoptantes

Rogers propuso que las personas adoptan las innovaciones en diferentes momentos. Las clasificó en cinco grupos, basándose en una curva de distribución en forma de campana:

  • Innovadores (2.5%): Son los primeros en probar nuevas ideas. Son aventureros y les gusta el riesgo.
  • Usuarios tempranos (13.5%): Son personas respetadas en su comunidad. Adoptan las innovaciones después de los innovadores y ayudan a que otros las acepten.
  • Primera mayoría (34%): Son más cautelosos. Adoptan la innovación solo después de que muchas personas ya la han probado.
  • Mayoría tardía (34%): Son escépticos y solo adoptan la innovación cuando la mayoría de la gente ya lo ha hecho.
  • Rezagados (16%): Son los últimos en adoptar una innovación. A menudo son tradicionales y no les gusta el cambio.

Estas categorías nos ayudan a entender por qué algunas ideas se extienden rápidamente y otras tardan más. Rogers explicó que la decisión de adoptar una innovación depende de si la persona la conoce, le interesa, la evalúa y cree que le beneficiará.

Por ejemplo, un agricultor podría ser de los primeros en usar una nueva máquina agrícola, pero podría ser de los últimos en adoptar una computadora personal. Esto demuestra que las personas pueden estar en diferentes categorías para distintas innovaciones.

Publicaciones importantes

Everett Rogers escribió muchos libros sobre sus investigaciones. Algunos de los más conocidos son:

  • Rogers, E. M. (1962). Diffusion of innovations.
  • Rogers, E. M. (1986). Communication technology: The new media in society.
  • Rogers, E. M. (1995). Diffusion of innovations (4ta edición).
  • Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations (5ta edición).

Véase también

  • Difusión de innovaciones
kids search engine
Everett Rogers para Niños. Enciclopedia Kiddle.