Evelyn Sharp (sufragista) para niños
Datos para niños Evelyn Sharp |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de agosto de 1869 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1955 Municipio de Ealing (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Henry Nevinson | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista, periodista, sufragista, escritora de literatura infantil, suffragette y autobiógrafa | |
Miembro de | Unión Social y Política de las Mujeres | |
Evelyn Jane Sharp (nacida el 4 de agosto de 1869 y fallecida el 17 de junio de 1955) fue una escritora británica muy importante. También fue una destacada sufragista, es decir, una persona que luchaba para que las mujeres tuvieran derecho a votar. Evelyn fue una figura clave en dos grupos británicos que buscaban el voto femenino: la Unión Social y Política de las Mujeres y las United Suffragists. Ayudó a fundar este último grupo y fue editora del periódico Votes for Women durante la Primera Guerra Mundial. Por su activismo, fue encarcelada dos veces y se negó a pagar impuestos. Evelyn era una escritora famosa, especialmente conocida por sus cuentos para niños.
Contenido
La vida temprana de Evelyn Sharp
Evelyn Sharp nació el 4 de agosto de 1869. Fue la novena de once hermanos en su familia. Solo asistió a un internado durante dos años, pero en ese tiempo logró aprobar varios exámenes universitarios.
En 1894, Evelyn se mudó a Londres, a pesar de que su familia no estaba de acuerdo. Allí comenzó su carrera como escritora, publicando varias novelas. Entre sus obras se encuentran All the Way to Fairyland (1898) y The Other Side of the Sun (1900).
¿Cómo se hizo periodista?
En 1903, Evelyn Sharp empezó a escribir artículos para periódicos importantes como el Daily Chronicle y el Pall Mall Gazette. Su amigo y pareja, Henry Nevinson, la ayudó mucho en este camino. También escribió para el Manchester Guardian durante más de treinta años.
Evelyn siempre destacó la importancia de hombres como Henry Nevinson y Laurence Housman. Ellos y otros hombres apoyaron el movimiento por el voto femenino, demostrando que no era una lucha solo de mujeres.
El inicio de su activismo
Gracias a su trabajo como periodista, Evelyn se dio cuenta de los desafíos que enfrentaban las mujeres trabajadoras. Por eso, se unió a organizaciones como el Women’s Industrial Council y la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino.
En 1906, el Manchester Guardian le pidió a Evelyn que cubriera un discurso de la actriz Elizabeth Robins. Los argumentos de Robins a favor de la acción directa conmovieron a Evelyn. Después de ese día, se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres. Ella misma dijo que, a partir de ese momento, su mente nunca más estaría tranquila.
El activismo por el voto femenino
La madre de Evelyn, Jane, estaba preocupada por la seguridad de su hija. Le hizo prometer que no haría nada que pudiera llevarla a la cárcel. Evelyn cumplió su promesa durante cinco años.
Escribió en el periódico Votes for Women sobre otras sufragistas valientes. Por ejemplo, describió a Elsie Howey, quien se vistió como Juana de Arco para liderar una marcha de cientos de sufragistas en 1909. Evelyn se hizo amiga de sufragistas como Helen Craggs.
El apoyo de su madre
En noviembre de 1911, la madre de Evelyn la liberó de su promesa. Le escribió una carta diciendo que ya no podía impedirle seguir su conciencia. Su madre entendía que Evelyn sufría al no poder participar plenamente.
Después de recibir el permiso de su madre, Evelyn se unió de inmediato a las acciones más directas. Ese mismo mes, fue encarcelada durante catorce días. Ella explicó que su oportunidad llegó durante una manifestación en la Plaza del Parlamento. Decidió romper ventanas de edificios del gobierno, lo que era una nueva forma de protesta.
Apoyo financiero al movimiento
En marzo de 1912, Evelyn Sharp también ayudó a las líderes de la Unión Social y Política de las Mujeres. Actuó como intermediaria para que recibieran un cheque de 7000 libras. Este dinero era para transferir fondos a una cuenta personal y evitar que fueran confiscados por la policía.
Evelyn fue una miembro activa de la Women Writers Suffrage League (WWSL), un grupo de escritoras que apoyaban el voto femenino.
La Ley de gatos y ratones
En agosto de 1913, el gobierno implementó una ley llamada "Ley de gatos y ratones". Esta ley permitía liberar a las prisioneras en huelga de hambre cuando estaban muy débiles. Pero tan pronto como se recuperaban y volvían a la actividad, podían ser arrestadas de nuevo.
Evelyn fue elegida para representar a la WWSL en una reunión con el ministro del Interior, Reginald McKenna, para discutir esta ley. McKenna no quiso hablar con ellas. Cuando las mujeres se negaron a irse de la Cámara de los Comunes, Evelyn y Emmeline Pethick-Lawrence fueron arrestadas y enviadas a la prisión de Holloway.
La fundación de United Suffragists
Junto con Henry Nevinson y otras personas, Evelyn Sharp fue una de las fundadoras de United Suffragists. Este nuevo grupo, creado el 14 de febrero de 1914, estaba abierto tanto a hombres como a mujeres. Atrajo a miembros de otros grupos que quizás estaban desilusionados con las tácticas de cada uno.
Evelyn Sharp y la Primera Guerra Mundial
A diferencia de la mayoría de las mujeres en el movimiento por el voto, Evelyn Sharp no quiso detener su campaña durante la Primera Guerra Mundial. Ella continuó negándose a pagar impuestos. Por esta razón, fue arrestada y todas sus pertenencias, incluida su máquina de escribir, fueron confiscadas.
Evelyn era pacifista, lo que significa que se oponía a la guerra. También participó activamente en la Liga Internacional de Mujeres por la Paz durante el conflicto. Ella creía que la libertad de las mujeres era más importante que cualquier guerra.
El periódico Votes for Women
Durante la Primera Guerra Mundial, el periódico Votes for Women siguió publicándose, aunque con menos lectores. Evelyn Sharp lo reorientó para que fuera más atractivo para las mujeres de clase media, con el lema "El periódico de guerra para las mujeres". Aunque ella personalmente se oponía a la guerra, se aseguró de que el periódico mantuviera una postura neutral.
Al final de la guerra, en 1918, se aprobó la Ley de Representación del Pueblo. Esta ley otorgó a algunas mujeres el derecho a votar. Después de esto, el grupo United Suffragists, que publicaba el periódico, se disolvió. Como agradecimiento, le regalaron a Evelyn un libro firmado por todos los miembros.
Después de la Primera Guerra Mundial
Después de la guerra, Evelyn Sharp se unió al Partido Laborista. Trabajó como periodista para el Daily Herald y también para la Sociedad Religiosa de Amigos en Alemania.
Escribió dos libros sobre la vida de los niños de clase trabajadora: The London Child (1927) y The Child Grows Up (1929).
Su vida personal
En 1933, falleció Margaret Nevinson, una amiga de Evelyn. Poco después, a los 63 años, Evelyn se casó con el esposo de Margaret, Henry Nevinson, quien tenía 77 años. Su historia de amor había durado muchos años.
Evelyn Sharp también escribió un ensayo sobre Mary Wollstonecraft para el libro Great Democrats (1934).
Su autobiografía, Unfinished Adventure, se publicó en 1933 y fue reeditada en 2009.
Evelyn Sharp fue miembro del Comité Mundial contra la Guerra y el Fascismo, junto con otras figuras importantes como Vera Brittain.
Falleció en una residencia de ancianos en Ealing el 17 de junio de 1955.
Galería de imágenes
Fuente principal
Los escritos de Evelyn Sharp, incluyendo sus diarios de 1920-37 y 1942-47, se encuentran en la Biblioteca Bodleian.
Véase también
En inglés: Evelyn Sharp (suffragist) Facts for Kids