robot de la enciclopedia para niños

Evaristo Silió para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Evaristo Silió
Información personal
Nacimiento 1841
Santa Cruz (España)
Fallecimiento 1874
Santa Cruz (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y periodista

Evaristo Silió y Gutiérrez (1841-1874) fue un importante poeta y periodista español. Nació y falleció en Santa Cruz de Iguña, un lugar en la provincia de Santander, España.

Evaristo Silió: Poeta y Periodista Español

Evaristo Silió fue una persona muy talentosa que se dedicó a escribir. Aunque vivió poco tiempo, dejó un legado importante en la literatura de su país. Su trabajo como periodista y poeta lo hizo conocido en su época.

¿Quién fue Evaristo Silió?

Evaristo Silió nació en 1841 en un pueblo llamado Santa Cruz de Iguña. Desde joven mostró interés por las letras. Fue una persona muy culta y conocía varios idiomas modernos.

Sus Inicios como Periodista

Evaristo Silió trabajó como redactor en varios periódicos importantes de su tiempo. En 1868, fue parte del equipo de La Voz del Siglo. Más tarde, en 1871, colaboró con La Constitución. En 1872, también escribió para El Eco del País. Su trabajo en estos periódicos le permitió compartir sus ideas y noticias con el público.

Su Obra Poética más Destacada

Además de su trabajo como periodista, Evaristo Silió fue un poeta muy sensible. Sus poemas a menudo reflejaban la belleza y la melancolía de los paisajes de su tierra natal.

Poemas y Leyendas

Escribió varias obras, entre ellas:

  • Santa Teresa de Jesús (un poema publicado en Madrid en 1867).
  • El esclavo (una leyenda de 1867).
  • La Magdalena (un poema que no pudo terminar).

Muchos críticos consideran que su mejor libro fue Desde el valle, poesías, publicado en Madrid en 1868. En este libro, destacan poemas como "Una fiesta en mi aldea", "Una tarde" y "Los viajeros".

El Reconocimiento a su Talento

Otros escritores importantes de su época, como Marcelino Menéndez Pelayo, reconocieron el talento de Evaristo Silió. Aunque su poesía era un poco triste, capturaba muy bien la esencia de los paisajes de otoño de su región.

Un Legado en su Tierra Natal

Evaristo Silió falleció en 1874 en su pueblo natal, Santa Cruz de Iguña. Estaba enfermo de tuberculosis, una enfermedad que en ese tiempo era muy difícil de tratar. Años después de su muerte, en 1897, se publicó un libro con sus Poesías que incluía un prólogo de Menéndez Pelayo.

En 2008, en el municipio de Molledo, donde se encuentra Santa Cruz de Iguña, se le dio su nombre a un centro cultural. Esto demuestra que su memoria y su obra siguen siendo importantes para su comunidad.

kids search engine
Evaristo Silió para Niños. Enciclopedia Kiddle.