robot de la enciclopedia para niños

Evangelina Rodríguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Evangelina Rodríguez
Andrea Evangelina Rodríguez Perozo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Andrea Evangelina Rodríguez Perozo
Nacimiento 10 de noviembre de 1879
Bandera de la República Dominicana San Rafael del Yuma, República Dominicana
Fallecimiento 11 de enero de 1947
Bandera de la República Dominicana San Rafael del Yuma, República Dominicana
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres F elipa Perozo
Ramón Rodríguez
Información profesional
Ocupación Médica, escritora

Andrea Evangelina Rodríguez Perozo (nacida el 10 de noviembre de 1879 en San Rafael del Yuma, República Dominicana y fallecida en 1947) fue una destacada escritora y médica dominicana. Es recordada por ser la primera mujer dominicana en obtener un título universitario en Medicina. También fue una pionera en la escritura de ensayos por parte de mujeres en su país.

¿Quién fue Evangelina Rodríguez?

Evangelina Rodríguez fue una mujer valiente y dedicada que rompió barreras en la sociedad dominicana de su tiempo. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la salud y la educación, así como por su pasión por la escritura. A pesar de los desafíos, logró convertirse en una figura muy importante para su país.

Sus primeros años y educación

Evangelina nació el 10 de noviembre de 1879 en San Rafael del Yuma, una localidad en la provincia de La Altagracia, en la República Dominicana. Sus padres fueron Felipa Perozo y Ramón Rodríguez. Ramón era un comerciante y también un oficial del ejército.

Cuando Evangelina era muy pequeña, sus padres fallecieron. Su abuela paterna, Tomasina Suero de Rodríguez, se hizo cargo de ella y la crió.

En 1911, Evangelina hizo historia al convertirse en la primera mujer dominicana en graduarse de la carrera de Medicina. No se detuvo ahí; entre 1920 y 1925, viajó a París para especializarse en Pediatría (salud de los niños), Otorrinolaringología (oído, nariz y garganta) y Ginecología (salud de la mujer).

Su carrera como médica y escritora

Además de su importante trabajo como médica, Evangelina Rodríguez también fue una talentosa escritora. Fue una de las primeras mujeres dominicanas en escribir ensayos.

En 1915, publicó su primer libro, titulado "Granos de polen". Más tarde, colaboró con la revista "Fémina", donde se publicaron algunos de sus poemas y artículos mientras ella vivía en París. Al regresar de Francia, publicó un segundo libro llamado "Le Guerisseur: Cuento Chino Bíblico Filosófico de Moral Social".

Su biógrafo, Antonio Zaglul, menciona que Evangelina también preparó el manuscrito de una novela llamada "Selene", dedicada a su hija adoptiva. Lamentablemente, este manuscrito no se ha conservado hasta hoy.

Desafíos y últimos años

Evangelina Rodríguez fue una persona con ideas firmes y no dudó en expresar sus opiniones. Debido a su postura crítica hacia el gobierno de la época, enfrentó momentos muy difíciles. Fue detenida y sufrió maltratos. Luego, fue abandonada en un camino cerca del pueblo de Hato Mayor.

Existe una imagen de ella arrodillada, con los brazos abiertos, frente a la iglesia de la Altagracia, alzando su voz contra las injusticias.

Falleció el 11 de enero de 1947, después de varios días de enfermedad. En ese momento, la prensa no informó mucho sobre su fallecimiento. Esto se debió a que el gobierno la había apartado de la sociedad dominicana. Había sido excluida de reuniones médicas y su nombre fue retirado de publicaciones importantes. Incluso la revista "Fémina" y algunos de sus amigos cercanos se vieron obligados a distanciarse de ella.

¿Qué aportes hizo Evangelina Rodríguez a la sociedad?

Evangelina Rodríguez hizo muchas contribuciones importantes, especialmente en el campo de la salud pública y la educación. También fue una defensora activa de los derechos de las mujeres en todos los aspectos de la sociedad.

  • Organizó servicios de salud para mujeres embarazadas, incluyendo exámenes antes y después del parto. También ofreció cursos para mejorar los conocimientos de las parteras.
  • Promovió ideas avanzadas para su tiempo sobre cómo las familias podían organizar su salud.
  • Recomendó que se enseñara sobre el cuerpo y la salud en las escuelas.
  • Defendió la creación del Día del Niño, el desayuno escolar y la entrega de zapatos escolares. También impulsó la "gota de leche" (un programa para dar leche a niños necesitados) y la fundación de instituciones como el Centro de protección a la infancia y a la maternidad.

Su compromiso social no solo se centró en las injusticias, sino también en el papel de la mujer en la sociedad y en la discriminación que sufrían algunas personas.

Reconocimientos a su legado

El legado de Evangelina Rodríguez sigue siendo reconocido en la República Dominicana:

  • Una clínica de salud, Profamilia, lleva su nombre.
  • La universidad INTEC cuenta con el Centro de Salud Comunitaria Dra. Evangelina Rodríguez, que ofrece atención médica básica. Este centro es supervisado por el Ministerio de Salud Pública dominicano.
  • En la Ciudad de Santo Domingo, una calle lleva el nombre de Andrea Evangelina Rodríguez. Esta calle se encuentra en el Residencial Anacaona.
kids search engine
Evangelina Rodríguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.