Eugenio Sierra Ráfols para niños
Eugeni Sierra Ràfols (1919-1999) fue un importante botánico, profesor e ilustrador español. Nació en Barcelona y dedicó su vida al estudio y dibujo de las plantas.
Datos para niños Eugenio Sierra Ráfols |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1919 Barcelona |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1999 , 80 años | |
Nacionalidad | español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Área | botánico, profesor | |
Empleador | Universidad de Chile | |
Abreviatura en botánica | Sierra | |
Contenido
Inicios de su carrera y estudios botánicos
Eugeni Sierra participó en muchas expediciones para recolectar plantas en diferentes regiones de España, como Cataluña, Aragón y Valencia. En estas expediciones trabajó junto a otros botánicos importantes como Pius Font i Quer y Antonio de Bolòs y Vayreda.
También trabajó en el Instituto Botánico de Barcelona, un lugar dedicado al estudio de las plantas.
Su vida y trabajo en Chile
A mediados de los años 50, debido a las dificultades en su país, Eugeni Sierra decidió mudarse a Chile con su esposa y sus dos hijos. Vivió allí durante veintitrés años.
Una vez en Santiago de Chile, el Ayuntamiento de Barcelona le encargó una colección de dibujos de árboles que crecían en los parques y calles de Barcelona. Aunque esta colección nunca se publicó, muestra su dedicación. Desde Chile, siguió colaborando con Font i Quer, haciendo dibujos para el libro Plantas Medicinales.
Exposiciones y colaboraciones en Chile
En 1952, Eugeni Sierra realizó su primera exposición de pinturas y dibujos de plantas en el Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, en Santiago de Chile.
Entre 1955 y 1958, colaboró con Gualterio Looser, un experto en helechos. Sierra hizo setenta ilustraciones para los estudios de Looser sobre helechos chilenos.
Estudios y enseñanza en Chile
En 1961, Eugeni Sierra se graduó en Biología por la Universidad de Chile. Al año siguiente, comenzó a trabajar como profesor auxiliar de Botánica en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Santiago.
También colaboró mucho con Carlos Muñoz Pizarro, de la Universidad de Chile. Juntos participaron en varias expediciones para recolectar plantas por todo el país. Sierra ilustró dos de sus libros:
- Flores Silvestres de Chile (1966), con 51 acuarelas.
- Sinopsis de la Flora de Chile (1966), con 250 láminas que hoy se conservan en el Instituto Botánico de Barcelona.
Entre 1962 y 1968, Sierra trabajó intensamente en la creación de unos 2.000 dibujos con análisis detallados para la obra de Carlos Muñoz, Los Géneros de la Flora Chilena. Estos dibujos aún no se han publicado y se encuentran en el Museo de Historia Nacional de Santiago de Chile.
Algunas de sus publicaciones
- pío Font Quer, eugenio Sierra ràfols. 1985. Diccionario de botánica.
- carlos Muñoz Pizarro, eugenio Sierra ràfols. 1966. Flores silvestres de Chile.
Reconocimientos y exposiciones
Las ilustraciones de Eugeni Sierra fueron muy valoradas y se mostraron en varias exposiciones importantes:
- 1968: 20th Century Botanical Art Illustration en Pittsburg.
- 1971: Una exposición individual en el United Stated Arboretum de Washington.
- 1973: International Exhibition of Botanical Art en Brisbane.
- 1974: Una exposición individual en la Universidad de California en San Diego.
- La abreviatura «Sierra» se emplea para indicar a Eugenio Sierra Ráfols como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.