robot de la enciclopedia para niños

Eugene Nida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugene Nida
Eugene-nida.jpg
Información personal
Nombre en inglés Eugene Albert Nida
Nacimiento 11 de noviembre de 1914
Oklahoma City, Oklahoma
Fallecimiento 25 de agosto de 2011
Madrid, España
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesias bautistas
Familia
Cónyuge Althea Sprague (1943-1993)
Dra. Elena Fernandez (1997 - 2011)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Lingüista
Cargos ocupados Presidente de la Linguistic Society of America

Eugene A. Nida (nacido en Oklahoma City, Estados Unidos, el 11 de noviembre de 1914 – fallecido en Madrid, España, el 25 de agosto de 2011) fue un importante lingüista estadounidense. Se le conoce como el creador de una teoría clave para la traducción, especialmente de la Biblia.

¿Quién fue Eugene Nida?

Eugene Nida nació en Oklahoma City, Estados Unidos. Desde joven mostró interés por los estudios y la religión. Se graduó con muy buenas calificaciones en la Universidad de California en 1936.

Después de sus estudios, Nida asistió a un campamento donde aprendió sobre las teorías de traducción de la Biblia. También trabajó por un tiempo con el pueblo Tarahumara en México. Sin embargo, tuvo que regresar debido a problemas de salud.

Fue uno de los fundadores de los Wycliffe Bible Translators. Esta es una organización dedicada a traducir la Biblia a diferentes idiomas.

Su formación académica y personal

En 1937, Nida continuó sus estudios en la Universidad del Sur de California. Allí obtuvo un máster en griego del Nuevo Testamento en 1939. Ese mismo año, también trabajó como pastor en una iglesia en California.

En 1943, Eugene Nida obtuvo su doctorado en Lingüística en la Universidad de Míchigan. Se casó con Althea Lucille Sprague, con quien estuvo casado hasta la muerte de ella en 1993. Años después, en 1997, se casó con María Elena Fernández-Miranda.

Nida se jubiló parcialmente a principios de los años 80. Sin embargo, siguió dando charlas y conferencias en universidades de todo el mundo. Falleció en Madrid en 2011, a los 96 años.

Su trabajo en la traducción

En 1943, Eugene Nida empezó a trabajar como lingüista para la American Bible Society. Esta es una organización que se dedica a distribuir la Biblia. Rápidamente ascendió y se convirtió en el Secretario Ejecutivo de Traducciones.

Nida fue fundamental para organizar proyectos de traducción de la Biblia. Trabajó junto a diferentes organizaciones religiosas para crear Biblias que pudieran ser usadas por distintas comunidades. Este trabajo comenzó en 1968 y se basó en su principio de la Equivalencia Funcional.

Las ideas de Nida sobre el lenguaje y la traducción

Eugene Nida fue un pionero en el campo de la Traductología (el estudio de la traducción) y la lingüística (el estudio del lenguaje).

Su tesis doctoral, llamada A Synopsis of English Syntax, fue un análisis muy completo de la gramática del inglés.

¿Qué es la Equivalencia Dinámica?

La contribución más conocida de Nida a la teoría de la traducción es la Equivalencia Dinámica, también llamada Equivalencia Funcional. Imagina que quieres traducir un chiste. Si lo traduces palabra por palabra, es posible que no sea gracioso en el nuevo idioma. La Equivalencia Dinámica busca que el mensaje traducido tenga el mismo impacto y significado para el nuevo público que el texto original para su público. No se trata solo de traducir palabras, sino de transmitir la idea y el sentimiento de forma natural.

Para entender mejor las palabras, Nida también desarrolló una técnica llamada "análisis componencial". Esta técnica consiste en dividir las palabras en sus partes de significado. Por ejemplo, la palabra "soltero" se puede entender como "hombre" + "no casado". Esto ayuda a encontrar la mejor palabra equivalente en otro idioma.

Nida y otros expertos como Lawrence Venuti mostraron que traducir es mucho más que cambiar palabras de un idioma a otro. Un buen traductor debe entender la cultura, las expresiones y el lenguaje figurado del texto original. Así, puede recrear el impacto del mensaje en el nuevo idioma. Por ejemplo, la forma de decir "encontrarse con alguien" puede ser diferente en cada idioma, dependiendo de si es la primera vez o si es algo habitual.

Publicaciones importantes

Eugene Nida escribió muchos libros y artículos sobre lingüística y traducción. Algunos de ellos son:

  • Linguistic Interludes (1944)
  • The Bible Translator (revista que él fundó en 1949)
  • Morphology: The Descriptive Analysis of Words (1949)
  • Toward a Science of Translating (1964)
  • The Theory and Practice of Translation (1969, con C.R. Taber)
  • From One Language to Another (1986, con Jan de Waard)
kids search engine
Eugene Nida para Niños. Enciclopedia Kiddle.