robot de la enciclopedia para niños

Etnias de Afganistán para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Afghanistan ethnic groups 2005
Mapa del territorio del asentamiento de grupos y subgrupos étnicos en el Afganistán (2005)

Afganistán es un país con muchas culturas y grupos de personas diferentes. La mayoría de su población está organizada en grupos llamados tribus. En Afganistán viven varios grupos principales, como los pastunes, tayikos, hazaras, uzbekos, sadat, aimak, turcomanos, baluchis, pashai, nuristaníes, gujjar, árabes, brahui, pamiri y kirguises, entre otros. El Himno Nacional y la Constitución de Afganistán mencionan un total de 14 grupos culturales.

Identidad Nacional en Afganistán

El término "afgano" se ha usado desde hace mucho tiempo, incluso desde el siglo III, para referirse a las tribus que vivían en las tierras al sur de las montañas Hindu Kush. Este nombre se hizo muy importante durante algunas dinastías antiguas en el norte de la India. Con el tiempo, "afgano" se convirtió en la identidad principal del país.

Aunque las personas en Afganistán pertenecen a diferentes grupos culturales, la mayoría se siente primero "afgana". Una encuesta de 2009 mostró que el 72% de la población se identificaba primero como afgana, antes que con su grupo cultural específico.

La cultura de Afganistán no es exactamente igual en todas partes, pero los diferentes grupos culturales comparten muchas cosas. No hay límites claros entre ellos y a menudo se mezclan. Todos los grupos tienen costumbres parecidas y han adoptado tradiciones unos de otros. Por ejemplo, el Nouruz, que es un festival de Año Nuevo, lo celebran varios grupos culturales en Afganistán.

Grupos Culturales Principales

Aimak: Pastores y Agricultores

La palabra "Aimak" significa "tribu" en idiomas turcos y mongoles. No es un nombre de un solo grupo cultural, sino que se usa para describir a pastores seminómadas y grupos agrícolas de diferentes orígenes, como tayikos, hazaras y baluchis. Estos grupos se formaron entre los siglos XVI y XVII.

Los Aimak viven en las zonas occidentales de las provincias de Bādgīs, Ġawr y Herāt. Son musulmanes suníes y hablan un dialecto del persa parecido al dari. Se identifican con los nombres de sus propias tribus. Se calcula que hay entre 500.000 y 800.000 personas Aimak.

Baluchis: Habitantes del Desierto

Archivo:Men in Zaranj-cropped
Baluchis en la provincia de Nimruz, Afganistán

Los baluchis hablan el idioma baluchi y se encuentran principalmente en la región de Baluchistán en Afganistán y sus alrededores. En los años 90, se estimaba que eran unas 100.000 personas, pero hoy en día son alrededor de 200.000.

Son principalmente pastores y viven en zonas desérticas. Los baluchis también son musulmanes suníes.

Hazaras: El Tercer Grupo Más Grande

Archivo:Hazara in Kabul, Afghanistan
Hazaras de Afganistán

Los hazaras son el tercer grupo cultural más grande de Afganistán. Viven principalmente en la región de Hazarajat, en el centro del país. Hablan un dialecto del persa dari llamado hazaragi, que a veces incluye palabras turcas y mongolas.

La mayoría de los hazaras son musulmanes chiitas, aunque una minoría es suní. Se estima que hay entre 6 y 7 millones de hazaras. Algunas figuras importantes de este grupo en Afganistán incluyen a Karim Khalili y Sima Samar.

Nuristaníes: Gente de la "Tierra de la Luz"

Archivo:Girl in a Kabul orphanage, 01-07-2002
Niña Nuristaní
Archivo:Young Pashai man with flowers in his hair
Niño Pashai

Los nuristaníes son un pueblo que vive en regiones aisladas del noreste de Afganistán y también en Pakistán. Hablan varios idiomas nuristaníes. Antiguamente se les conocía como "Kafires" y su tierra como "Kafiristán" (tierra de no creyentes). Se convirtieron al Islam durante el gobierno del Emir Abdur Rahman Khan, y su país fue renombrado "Nuristán", que significa "Tierra de la Luz" (en referencia a la luz del Islam).

Muchos nuristaníes creen que descienden de los antiguos griegos de Alejandro Magno, pero no hay pruebas genéticas que lo confirmen. Es más probable que sean un grupo que se mantuvo aislado de los primeros pueblos que llegaron a la región. Físicamente, algunos nuristaníes tienen el cabello rubio. Son musulmanes suníes, como la mayoría de los afganos. Se estima que su población es de alrededor de 300.000 personas.

Pastunes: El Grupo Más Grande

Archivo:Pashtun people
Pastunes de Afganistán

Los pastunes son el grupo cultural más grande de Afganistán, representando entre el 38% y el 42% de la población. Su territorio principal se extiende entre las montañas Hindu Kush en Afganistán y el río Indo en Pakistán. Después del surgimiento de las dinastías Hotaki y Durrani en los siglos XVIII, los pastunes se expandieron por todo Afganistán.

Hay diferentes ideas sobre el origen de los pastunes. Algunos historiadores griegos antiguos mencionaron un pueblo llamado Pactyans que vivía en la región. Desde el siglo III, se les conoce principalmente como "afganos", un nombre que se cree que les dieron sus vecinos persas. Algunos creen que el nombre "afgano" viene de una palabra antigua que se usaba para referirse a un antepasado legendario.

Archivo:2011 Afghan Independence Day-2
El expresidente afgano Hamid Karzai en el Día de la Independencia afgana de 2011 en Kabul

Según algunos estudiosos, el nombre "afgano" aparece en un libro de geografía del año 982. Otros textos del siglo XI describen a los afganos como tribus que vivían en las montañas entre la antigua India y Persia. Algunos pastunes creen que descienden de antiguas tribus de Israel que se convirtieron al Islam. Desde el siglo XIII, algunas tribus pastunes conquistaron áreas fuera de su tierra original, formando reinos en el sur de Asia.

La identidad nacional afgana moderna se formó a mediados del siglo XVIII bajo el gobierno de Ahmad Shah Durrani, quien unió a todas las tribus y creó el último imperio afgano. Los pastunes han sido los líderes tradicionales de Afganistán desde el siglo XVIII. Practican el Islam sunita. Algunas figuras pastunes importantes de Afganistán incluyen a Hamid Karzai y Ashraf Ghani.

Sadat: Descendientes del Profeta

Los sadat son un grupo muy respetado en Afganistán, ya que se consideran descendientes de la familia del Profeta. La mayoría de ellos, que viven en el norte (Balkh y Kunduz) y el este (Nangarhar), son musulmanes sunitas. Sin embargo, también hay sadat chiitas en la provincia de Bamiyán y otras áreas.

En 2019, el presidente afgano M. Ashraf Ghani anunció que se incluiría a los sadat como un grupo cultural en los documentos de identidad electrónicos del país, reconociendo su importancia.

Tayikos: El Segundo Grupo Más Grande

Archivo:Tajik people
Tayikos de Afganistán

Los tayikos son el segundo grupo cultural más grande de Afganistán. Son un pueblo que habla persa. El término "tayiko" se ha vuelto más aceptable en las últimas décadas, especialmente después de la administración soviética en Asia Central. Otros nombres para los tayikos son Fārsī (persa) o Fārsīwān (hablante de persa).

El origen de los tayikos, como el de otros grupos en Afganistán, es un misterio. Se estima que en 1995 había alrededor de 4.3 millones de tayikos en Afganistán, y a principios del siglo XXI, representaban aproximadamente una quinta parte de la población.

Los tayikos son el grupo cultural principal en el vecino Tayikistán. A finales del siglo XIX y principios del XX, muchos tayikos de Asia Central huyeron de la conquista de sus tierras por el Imperio Ruso y se establecieron en el norte de Afganistán.

En Afganistán, los tayikos son mayoría en la ciudad de Herat. También forman una gran parte de la población en ciudades como Mazar-e Sarif (60%) y Kabul (45%). Muchos tayikos trabajan en las fuerzas de seguridad, o como burócratas, médicos, maestros y comerciantes en las ciudades. Otros viven en áreas rurales, especialmente en Badajshán, y se dedican a la agricultura. Algunas figuras tayikas importantes de Afganistán incluyen a Burhanuddin Rabbani y Ahmad Shah Masud.

Turcomanos: Nómadas del Norte

Los turcomanos son un grupo cultural más pequeño en Afganistán que habla un idioma turco. Son musulmanes sunitas y sus orígenes son similares a los de los uzbekos. A diferencia de los uzbekos, los turcomanos eran tradicionalmente un pueblo nómada, aunque se vieron obligados a cambiar esta forma de vida bajo el dominio soviético en Turkmenistán. En la década de 1990, se estimaba que su número era de alrededor de 200.000.

Uzbekos: Pueblo Turco del Norte

Archivo:Uzbek people from Afghanistan
Uzbekos de Afganistán

Los uzbekos son el principal pueblo turco de Afganistán, y su tierra natal se encuentra en las regiones del norte del país. Es probable que los uzbekos llegaran con una ola de invasores turcos y se mezclaran con las tribus iraníes locales con el tiempo. En el siglo XVI, los uzbekos se habían establecido en toda Asia Central y llegaron a Afganistán después de las conquistas de Muhammad Shaybani.

Los uzbekos de Afganistán son musulmanes sunitas y hablan el idioma uzbeko con fluidez. En la década de 1990, se estimaba que había aproximadamente 1.3 millones de uzbekos en Afganistán, pero ahora se cree que son 2 millones.

Otros Grupos Culturales

Además de los grupos mencionados, hay otros más pequeños en Afganistán, como los mogoles, pashai, pamiri, kirguises, árabes y gujjar.

Distribución Geográfica de los Grupos Culturales

La distribución de los grupos culturales en Afganistán puede variar, pero generalmente hay regiones donde un grupo domina la población. Por ejemplo, los pastunes se concentran mucho en el sur y partes del este de Afganistán, pero también hay grupos grandes en otras áreas. Los tayikos se concentran en el noreste, pero también tienen comunidades grandes en el oeste.

Los hazaras suelen vivir principalmente en la región de Hazarajat, en el centro de Afganistán, mientras que los uzbekos se encuentran sobre todo en el norte. Algunas ciudades son muy diversas, como Kabul, que es un "crisol" donde viven grandes poblaciones de los principales grupos culturales. Las provincias de Gazni, Kunduz, Kabul y Jawzjān también son conocidas por su gran diversidad cultural.

Composición Cultural de la Población

La población de Afganistán se estimó en 2017 en 29.2 millones de personas. De ellos, 15 millones son hombres y 14.2 millones son mujeres. Aproximadamente el 22% vive en ciudades y el 78% en áreas rurales. Además, unos 3 millones de afganos viven temporalmente en los países vecinos, Pakistán e Irán, muchos de los cuales nacieron allí. Esto eleva la población total afgana a unos 33.3 millones, con una tasa de crecimiento del 2.34%.

El gobierno afgano anunció que comenzará a emitir tarjetas de identificación electrónicas (e-Tazkiras) que incluirán el grupo cultural de cada ciudadano. Se espera que este proceso ayude a conocer las cifras exactas sobre el tamaño y la composición de los grupos culturales del país.

A continuación, se muestra una distribución aproximada de los grupos culturales:

Grupos culturales en Afganistán
Grupo cultural Libro de datos mundial / Estudios de países de la Biblioteca del Congreso de EE.UU (actual) Libro de datos mundial / Estudios de países de la Biblioteca del Congreso de EE.UU (estimaciones antes de 2004)
Pastún 42% 38-50%
Tayikos 27% 25-26.3% (de estos, 1% son Qizilbash)
Hazara 9% 12-19%
Uzbeko 9% 6-8%
Aimak 4% 500,000 a 800,000 personas
Turcomanos 3% 2.5%
Baluchi 2% 100,000 personas
Otros (Pashai, Nuristaní, Árabes, Brahui, Pamiri, Kirguís, etc.) 4% 6.9%

Las estimaciones más recientes en la tabla anterior se basan en encuestas nacionales recientes. Estas encuestas buscaban saber cómo se sentían los residentes de Afganistán sobre la situación en el país, así como los problemas económicos y sociales que afectan su vida diaria. La Fundación Asia realizó diez encuestas entre 2004 y 2018, y otra entre 2004 y 2009 con la ayuda de empresas de radiodifusión.

Respuestas sobre el origen cultural proporcionadas por 804 a 13.943 afganos en encuestas nacionales
Grupo cultural "Afganistán: dónde están las cosas" (2004–2009) "Una encuesta del pueblo afgano" (2006) "Una encuesta del pueblo afgano" (2007) "Una encuesta del pueblo afgano" (2012) "Una encuesta del pueblo afgano" (2014) "Una encuesta del pueblo afgano" (2018)
Pastun 38-46% 40.9% 40% 40% 40% 37%
Tayikos 37-39% 37.1% 35% 33% 36% 37%
Hazara 6-13% 9.2% 10% 11% 10% 10%
Uzbeko 5-7% 9.2% 8% 9% 9% 9%
Aimak 0-0% 0.1% 1% 1% 1% 1%
Turcomanos 1-2% 1.7% 3% 2% 2% 2%
Baluchi 1-3% 0.5% 1% 1% 1% 1%
Otros (Pashai, Nuristaní, Árabes, etc.) 0-4% 1.4% 2% 3% 5% 5%
Sin opinión 0-2% 0% 0% 0% 0% 0%

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethnic groups in Afghanistan Facts for Kids

kids search engine
Etnias de Afganistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.