robot de la enciclopedia para niños

Etiqueta sobre la mesa para niños

Enciclopedia para niños

La etiqueta sobre la mesa es el conjunto de reglas que cada cultura establece para comportarse de forma educada al comer en grupo. Esto incluye cómo usar correctamente los utensilios como los cubiertos y los vasos. Cada cultura tiene sus propias reglas, que a menudo se basan en sus costumbres y en su forma de entender la vida.

Hoy en día, las buenas maneras en la mesa son parte de la educación básica de las personas y se aplican en muchos aspectos de la vida, incluso en el ámbito profesional. El objetivo principal de estas reglas es ser prácticos: es mucho más fácil y agradable comunicarse en una mesa si todos siguen unas normas establecidas. La etiqueta en la mesa no solo es importante para quienes comen, sino también para los profesionales que trabajan en restaurantes y hoteles.

La Etiqueta en la Mesa: Comportarse Bien al Comer

Archivo:Table Manners in the Nursery
Table Manners in the Nursery (1916)

Las normas de etiqueta en la mesa son como un código de conducta que nos ayuda a interactuar de manera respetuosa y agradable mientras compartimos una comida. Estas reglas varían mucho de un lugar a otro del mundo, pero todas buscan un mismo fin: hacer que la experiencia de comer juntos sea cómoda y positiva para todos.

¿Qué Son las Normas de Etiqueta en la Mesa?

Las normas de etiqueta en la mesa son pautas de comportamiento que nos enseñan cómo actuar de forma apropiada durante una comida. Esto incluye desde cómo sentarse y usar los cubiertos, hasta cómo hablar y qué hacer con la comida. Son importantes porque demuestran respeto por los demás comensales y por el anfitrión.

Un Vistazo a la Historia de las Buenas Maneras

Archivo:Local School
Enseñanza de la etiqueta en una escuela de Ghana

A lo largo de la historia, las buenas maneras en la mesa siempre se han visto como una señal de sentido común y respeto hacia los demás. Ya en el año 1494, en Europa, el autor Sebastian Brandt escribió un libro llamado Nave de tontos, donde contaba historias cortas sobre cómo se comportaba la gente en la mesa en el siglo XV.

Más tarde, en el siglo XIX, la época victoriana en Inglaterra puso mucho énfasis en el comportamiento detallado y cuidadoso durante las comidas. La mesa siempre ha sido un lugar importante donde las personas se unen o, a veces, tienen desacuerdos. Muchas decisiones importantes, no solo familiares, sino también sobre asuntos de la comunidad y la economía, se han tomado alrededor de una mesa. Es un lugar para compartir, discutir y llegar a acuerdos.

Consejos de Etiqueta de Leonardo da Vinci

Incluso el famoso artista Leonardo da Vinci, en el siglo XV, escribió sobre las "buenas maneras en la mesa" en su texto "Acerca de los procederes indecorosos en la mesa de mi Señor Ludovico". En él, enumeraba de forma muy clara los comportamientos que no eran apropiados para compartir una comida con personas importantes de la sociedad. Algunos de sus consejos incluían:

  • Ningún invitado debe sentarse sobre la mesa, ni de espaldas a ella, ni sobre el regazo de otro invitado.
  • Tampoco debe poner la pierna sobre la mesa.
  • No debe poner la cabeza sobre el plato para comer.
  • No debe poner trozos de su propia comida a medio masticar en el plato de sus vecinos sin preguntarles antes.
  • No debe limpiar su cuchillo en la ropa de su vecino de mesa.
  • No debe morder la fruta de la fuente de frutas y luego devolver la fruta mordida a esa misma fuente.
  • No debe escupir sobre la mesa.
  • No debe hacer ruidos fuertes ni dar codazos.
  • No debe poner los ojos en blanco ni hacer caras extrañas.
  • No debe meter el dedo en la nariz o en la oreja mientras está comiendo.
  • No debe dejar sueltas sus aves en la mesa.
  • No debe tocar instrumentos musicales que puedan molestar a su vecino de mesa (a menos que su anfitrión se lo pida).
  • No debe cantar ni gritar si está sentado junto a una dama.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Table manners Facts for Kids

  • Maître
kids search engine
Etiqueta sobre la mesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.