Estilo MLA para niños
El estilo MLA es un conjunto de reglas que se usan para escribir trabajos de investigación y citar las fuentes de información. Es como un manual de instrucciones que te dice cómo organizar tu texto y cómo mostrar de dónde sacaste las ideas o frases que usaste.
Este estilo es muy popular en materias como la literatura, el idioma, la filosofía y el arte, especialmente en Estados Unidos. Fue creado por una organización llamada Modern Language Association. Sus guías principales son el MLA Handbook, que es para estudiantes, y el MLA Style Manual, que es para investigadores y escritores profesionales. La última versión importante del MLA Handbook se publicó en 2016.
Plantilla:Ficha de estilo de citación
Contenido
Guías principales del estilo MLA
El estilo MLA se basa en dos publicaciones importantes:
- El MLA Handbook: Este libro está pensado para estudiantes de secundaria y universidad, y para sus profesores. Es una guía más sencilla y práctica para aprender a citar correctamente.
- El MLA Style Manual: Este manual es más completo y está dirigido a personas que ya terminaron sus estudios universitarios, a investigadores y a editores. Contiene reglas más detalladas para publicaciones académicas.
A lo largo de los años, estas guías se han actualizado para incluir cómo citar fuentes nuevas, como las páginas web, los videos o las redes sociales. Por ejemplo, las versiones más recientes te enseñan a incluir la dirección de internet (URL) o un identificador especial llamado DOI cuando citas algo de la web.
Cómo se ve un trabajo con estilo MLA
Cuando escribes un trabajo siguiendo el estilo MLA, hay algunas reglas sobre cómo debe verse tu documento:
Formato del papel y texto
- Tamaño del papel: Se usa papel de 8.5 x 11 pulgadas (un tamaño estándar en muchos lugares).
- Márgenes: Todos los bordes de la hoja (arriba, abajo, izquierda y derecha) deben tener un margen de una pulgada (aproximadamente 2.5 cm).
- Espaciado: Todo el texto debe tener doble espacio entre líneas.
- Fuente: Se recomienda usar una fuente clara como Times New Roman, tamaño 12. Es importante que la fuente permita distinguir bien entre el texto normal y el texto en cursiva.
- Sangría: Al inicio de cada párrafo, se deja un espacio de una pulgada o cinco espacios. Esto se puede hacer fácilmente con la tecla de tabulación.
- Numeración de páginas: Las páginas deben estar numeradas en la esquina superior derecha. A veces, la primera página no lleva número.
Cómo citar tus fuentes
Citar es muy importante para dar crédito a los autores originales de las ideas y para que tus lectores puedan encontrar la información que usaste.
Citas dentro del texto
Cuando usas información de otra fuente en tu trabajo, debes mencionarla justo después. Esto se hace poniendo entre paréntesis el apellido del autor y el número de página de donde sacaste la información.
- Ejemplo: (Dostoyevski, 395-398)
Si ya mencionaste el nombre del autor en tu texto, solo necesitas poner el número de página entre paréntesis.
- Ejemplo: Según Dostoyevski, la historia... (395).
Si hay dos autores con el mismo apellido, se añade la inicial de su nombre para diferenciarlos.
- Ejemplo: (Volpi, J., 25-30) (Volpi, F., 85-87)
Para obras que no tienen un autor claro, se usa el título de la obra.
- Ejemplo: (Bhagavad Gita, 67-69)
Si la cita es muy larga (más de cuatro líneas), se separa del texto principal con una sangría especial y no se usan comillas.
Lista de obras citadas (bibliografía)
Al final de tu trabajo, debes incluir una lista completa de todas las fuentes que citaste. Esta lista se llama "Obras citadas" y va en una página aparte.
- Orden: Las fuentes se organizan en orden alfabético por el apellido del autor.
- Autor: Se escribe el apellido del autor, seguido de su nombre. Si no hay autor, se empieza por el título de la obra.
- Título: El título del libro o de la revista va en cursiva. Si es un capítulo de un libro o un artículo de una revista, el título del capítulo o artículo va entre comillas, y el título del libro o revista va en cursiva.
- Información de publicación: Se incluye la ciudad donde se publicó, la editorial y el año de publicación.
Ejemplos de cómo citar en la lista de obras citadas:
- Libro impreso:
Dostoyevsky, Fiódor M. Crimen y castigo. Buenos Aires: Penguin, 2015. Impreso.
- Obra con más de un autor:
Borges, Jorge Luis y Margarita Guerrero. El libro de los seres imaginarios. Buenos Aires: Emecé, 1978. Impreso.
- Artículo de revista o periódico:
Abós, Álvaro. «Álvaro Abós: "La autobiografía es un género un poco peligroso. Te metés en la vida de otro"». Natalia Páez. La Nación. 26 feb. 2017. Web. 9 ago. 2018. <https://www.lanacion.com.ar/1987320-alvaro-abos-la-biografia-es-un-genero-un-poco-peligroso-te-metes-en-la-vida-de-otro>
Citas de Internet y otros medios
Para citar fuentes de internet, videos, películas o imágenes, también hay reglas específicas:
- Páginas web: Es importante incluir la fecha en que consultaste la página. Si no hay número de página, puedes usar la abreviatura "párr." para párrafo.
- Videos (como los de YouTube): Se pone el nombre del creador, el título del video en cursiva, el nombre de la plataforma (YouTube), la fecha de publicación y la fecha de consulta.
* Ejemplo: Paenza, Adrián. «La puerta equivocada». Video. YouTube. 1 dic. 2014. Web. 9 ago. 2018. <https://www.youtube.com/watch?v=MESCMo3wWy4>
- Películas: Se incluye el título de la película en cursiva, el nombre del director, la compañía productora y el año.
* Ejemplo: Monty Python and the Holy Grail. Dir. Terry Gilliam y Terry Jones. EMI Films. 1975. Fílmico.
- Imágenes (pinturas, fotografías): Se menciona el autor, el título de la obra en cursiva, el año, la técnica (por ejemplo, óleo sobre tabla), la institución donde se encuentra y la ciudad.
* Ejemplo: Van Eyck, Jan. Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa. 1434. Óleo sobre tabla. The National Gallery, Londres.
- Redes sociales (tuits, publicaciones de blog): Se incluye el nombre del autor, el contenido del mensaje entre comillas (si es un tuit o post), el nombre de la red social o blog (en cursiva si es un blog), la fecha de publicación y la fecha de acceso.
* Ejemplo: Pérez-Reverte, Arturo. (18 mar. 2018). «Ésa es la novela, este es el título con guiño a Norman Mailer y éste es el primer capítulo». Tuit. Recuperado de <https://twitter.com/perezreverte/status/975421664073846785>.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: MLA Style Manual Facts for Kids
- Citación
- Estilo APA