robot de la enciclopedia para niños

Esther Ballou para niños

Enciclopedia para niños

Esther Williamson Ballou (nacida en Elmira, Nueva York, el 17 de julio de 1915, y fallecida en Chichester, Inglaterra, el 12 de marzo de 1973) fue una destacada compositora, pianista, organista y profesora de música estadounidense. Su trabajo dejó una huella importante en la música y la educación musical.

Datos para niños
Esther Ballou
Información personal
Nombre de nacimiento Esther Louise Williamson Duff
Nacimiento 17 de julio de 1915
Elmira (Estados Unidos)
Fallecimiento 12 de marzo de 1973
Chichester (Reino Unido)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
  • Bennington College (1933-1937)
  • Mills College (1937-1938)
  • Escuela Juilliard (1940-1943)
Alumna de Otto Luening
Información profesional
Ocupación Compositora, profesora de música y profesora de universidad
Empleador
  • Escuela Juilliard (1943-1950)
  • Universidad Católica de América (1951-1954)
  • Universidad Americana (1955-1972)
Instrumento Órgano

¿Cómo fue la formación musical de Esther Ballou?

Esther Ballou comenzó a estudiar piano y órgano a los 13 años. Completó sus estudios en importantes instituciones musicales. Se graduó en Bennington College en 1937, en Mills College en 1938 y en la prestigiosa Escuela Juilliard en 1943.

Durante su formación, Esther tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros. Estudió composición con Otto Luening en Bennington y con Bernard Wagenaar en Juilliard. También recibió clases particulares de Wallingford Riegger. En 1964, fue reconocida con un doctorado honorífico en Humanidades por Hood College, en Maryland.

¿Qué relación tuvo Esther Ballou con la danza?

Esther Ballou también se interesó por la danza. Mientras vivía en California, compuso música para ballets de coreógrafos como Louise Kloepper y José Limón. Además, realizó giras por todo el país como pianista, acompañando a varias compañías de danza.

Lamentablemente, tuvo que dejar de tocar en vivo debido a una condición de salud. Entre sus obras más conocidas en este campo se encuentran los "Acompañamientos para técnica moderna de danza" (1933-1937). Estas piezas fueron utilizadas por importantes figuras de la danza moderna, como Martha Hill, Doris Humphrey y Bessie Schoenberg.

¿Cómo fue la carrera de Esther Ballou como educadora?

Esther Ballou fue una profesora muy dedicada e innovadora. Enseñó en la Escuela Juilliard desde 1943 hasta 1950. Luego, continuó su labor en la Universidad Católica de América entre 1951 y 1954. Finalmente, desde 1955 hasta 1971, fue profesora en la American University en Washington D. C.

Esther siempre buscó nuevas formas de enseñar música. Ella creía que los estudiantes debían aprender a crear sus propias ideas musicales, escribirlas y luego interpretarlas. Recopiló muchos de sus métodos en un libro llamado "Creative Explorations of Musical Elements". En este texto, animaba a los estudiantes a experimentar y a los profesores a ser abiertos a nuevas ideas.

¿Qué tipo de música compuso Esther Ballou?

Como compositora, Esther Ballou buscaba la claridad y la expresión directa en su música. Le gustaba que sus obras tuvieran un diseño claro y una textura unida. También le interesaba mucho el ritmo y cómo este podía dar equilibrio y dirección a una pieza. Admiraba a compositores como Wallingford Riegger y Elliot Carter.

Esther explicó que la inspiración para componer puede venir de muchas fuentes, como un poema o una experiencia personal. Sin embargo, también enfatizó que la composición es un trabajo duro y que la inspiración es solo el comienzo.

En 1963, Esther Ballou hizo historia al convertirse en la primera mujer compositora estadounidense en estrenar una obra en la Casa Blanca. La pieza, un "Capricho para violín y piano", fue descrita como una obra intensa y llena de ideas musicales fuertes, una valiosa adición al repertorio para violín.

Los escritos y partituras originales de Esther Ballou se conservan en la biblioteca de la American University, en Washington D. C.

Obras destacadas de Esther Ballou

Esther Ballou compuso una gran variedad de obras para diferentes instrumentos y conjuntos musicales.

Música para orquesta

  • Suite, 1939
  • Blues, 1944
  • Concierto para piano n.º 1, 1945
  • Preludio y allegro, para piano y orquesta, 1951
  • Concertino, para oboe y orquesta, 1953
  • Adagio, para fagot y oboe, 1960
  • In memories, para oboe y contrabajo, 1960
  • Concierto para guitarra, 1964
  • Concierto para piano n.º 2, 1964

Música coral

  • Bag of tricks, para coro femenino, 1956
  • The beatitudes, para coro mixto y órgano, 1957
  • A babe is born, para coro mixto, 1959
  • May the words of my mouth, para coro mixto, 1965
  • I will lift up mine eyes, para soprano, coro mixto y órgano, 1965
  • O the sun comes up-up-up in the opening sky, para coro femenino, 1966
  • Hear use, para coro mixto, metales y percusión, 1967

Música vocal (otras)

  • 4 canciones (basadas en poemas de A.E. Housman), para soprano, violonchelo y piano, 1937
  • What if a much of a wind, para soprano, barítono, bajo y quinteto de viento, 1959
  • Street Scenes, para soprano y piano, 1960
  • S-4-3, para mezzosoprano, viola y arpa, 1966

Música de cámara

  • Impertinence, para clarinete y piano, 1936
  • In blues tempo, para clarinete y piano, 1937
  • Nocturno, para cuarteto de cuerdas, 1937
  • Trío para piano, 1955, revisado en 1957
  • Divertimento, para cuarteto de cuerdas, 1958
  • Sonata, para violín y piano, 1959
  • A passing word, para flauta, violonchelo, piano y oboe, 1960
  • Capricho, para violín y piano, 1963
  • Prism, para trío de cuerdas, 1969
  • Romanza, para violín y piano, 1969

Música para teclado

  • Dance suite, para piano, 1937
  • Sonatina, para piano, 1941
  • Sonata, para dos pianos, 1943
  • Beguine, para piano a ocho manos, 1950 (también arreglada para dos pianos en 1957 y orquesta en 1960)
  • Music for the theatre, para dos pianos, 1952
  • Sonata para piano, 1955
  • Sonata n.º 2, para dos pianos, 1958
  • Rondino, para clavecín, 1961
  • Sonatina n.º 2, para piano, 1964
  • Impromptu, para órgano, 1968

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Esther Ballou Facts for Kids

kids search engine
Esther Ballou para Niños. Enciclopedia Kiddle.