Estatua ecuestre de Francisco Pizarro (Trujillo) para niños
Datos para niños Estatua ecuestre de Francisco Pizarro |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Escultura ecuestre | |
Localización | Trujillo (España) | |
Coordenadas | 39°27′39″N 5°52′53″O / 39.460802777778, -5.8814194444444 | |
Autor | Charles Cary Rumsey | |
La estatua de Francisco Pizarro es una escultura muy especial que muestra a un jinete sobre un caballo. Se encuentra en la ciudad de Trujillo, en España. Esta estatua es un homenaje a Francisco Pizarro, un personaje histórico importante que nació en esa misma ciudad.
Contenido
La Estatua de Francisco Pizarro en Trujillo
Esta impresionante estatua fue creada por el escultor estadounidense Charles Cary Rumsey. Él vivió entre los años 1879 y 1922. La obra está colocada sobre una base de granito en la plaza principal de Trujillo. Es un lugar muy visible para todos los que visitan la ciudad.
¿Dónde se exhibió por primera vez?
Aunque hoy la vemos en Trujillo, la estatua no estuvo siempre allí. Primero, formó parte de una exposición de arte en París, Francia, en el año 1929. Esta exposición se llamaba Primavera de la pintura y la escultura y se realizó en un lugar muy grande llamado Grand Palais.
La exposición fue un homenaje al escultor Rumsey, que había fallecido poco antes. La estatua de Pizarro era tan grande que se colocó en la sala principal del Grand Palais, un espacio que no se había usado para exhibir obras en mucho tiempo.
La llegada a Trujillo
En el mismo año 1929, la estatua viajó desde París hasta España. Fue instalada en su lugar actual en Trujillo. La inauguración fue un evento importante. Asistieron personas destacadas como el presidente del gobierno de entonces, Miguel Primo de Rivera, y el príncipe Alfonso de Orleans. También estuvo presente el embajador de Estados Unidos en España.
¿Qué significa la postura del caballo en una estatua ecuestre?
Las estatuas ecuestres, que muestran a una persona a caballo, a menudo tienen un significado especial en la postura del animal. Por ejemplo, si el caballo tiene una pata levantada, suele indicar que la persona que monta murió a causa de heridas recibidas en una batalla. Sin embargo, este no fue el caso de Francisco Pizarro. Su muerte no ocurrió de esa manera.