Estatua de Fray Benito Feijoo para niños
Datos para niños Estatua de Fray Benito Feijoo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Escultura | |
Calle | plaza de Feijoo | |
Localización | Oviedo (España) | |
Coordenadas | 43°21′47″N 5°50′32″O / 43.363015, -5.842146 | |
Material | piedra | |
Autor | Gerardo Zaragoza | |
La estatua de Fray Benito Feijoo es una escultura importante que se encuentra en la plaza de Feijoo, en la ciudad de Oviedo, España. Esta obra es una de las muchas estatuas que embellecen las calles de esta ciudad.
La Estatua de Fray Benito Feijoo en Oviedo
La ciudad de Oviedo es conocida por sus numerosas esculturas. Muchas de ellas son monumentos que recuerdan a personas importantes. Otras son obras de arte más modernas. La estatua de Fray Benito Feijoo es un ejemplo de estas esculturas conmemorativas.
¿Quién fue Fray Benito Feijoo?
Fray Benito Jerónimo Feijoo fue un monje benedictino muy influyente. Vivió en el convento de San Vicente, en Oviedo, desde 1709 hasta su fallecimiento. También fue profesor de Teología en la Universidad de Oviedo entre 1710 y 1739. Su celda, donde residió, se encontraba en el edificio que hoy es el Museo Arqueológico Provincial de Oviedo.
Características de la Escultura
La estatua de Fray Benito Feijoo fue creada por el artista Gerardo Zaragoza. Está hecha de piedra y fue terminada en el año 1953. La escultura está colocada de tal manera que mira directamente hacia la fachada del edificio donde se encontraban las ventanas de la celda de Fray Benito Feijoo. Esto crea una conexión especial entre la estatua y el lugar donde vivió este importante personaje.