robot de la enciclopedia para niños

Estany Pudent para niños

Enciclopedia para niños

El Estany Pudent es una laguna muy especial que se encuentra en la parte norte de la isla de Formentera, en España. Es bastante grande, con una superficie de 3,5 kilómetros cuadrados, y en su punto más profundo mide unos 4 metros. Esta laguna forma parte del importante parque natural de las Salinas, un lugar protegido por su gran valor natural.

¿Por qué se llama Estany Pudent?

El origen del nombre de la laguna

Antiguamente, a esta laguna también se la conocía como el "lago de los Flamencos". Este nombre se debía a que muchos flamencos vivían en sus zonas húmedas. Sin embargo, con el tiempo, la gente empezó a llamarla "Pudent", que significa "apestoso" o "maloliente". Este nombre popular se quedó porque, en el pasado, durante los meses de verano, el agua de la laguna solía tener un olor desagradable.

La historia del Estany Pudent

¿Cómo cambió la laguna a lo largo del tiempo?

Al principio, el Estany Pudent era una laguna de agua dulce. Como el agua se quedaba estancada, esto podía causar la propagación de algunas enfermedades. Para solucionar esto, en el siglo XVIII se construyó un canal que conectaba la laguna con el mar. El objetivo era doble: por un lado, limpiar el agua de la laguna y, por otro, permitir que entrara agua salada para poder extraer sal.

Hoy en día, el agua del Estany Pudent es muy salada, mucho más que el agua del mar. Cuando el viento sopla fuerte sobre la superficie, puede levantar pequeños copos de espuma salada que ruedan por el camino que rodea la laguna.

La visita del rey y los hidroaviones

En el año 1929, el rey Alfonso XIII visitó la isla de Formentera. Durante su visita, algunos militares inspeccionaron el Estany Pudent. Estaban pensando en la posibilidad de usar la laguna como una base para hidroaviones, que son aviones que pueden aterrizar y despegar del agua.

La geografía y los alrededores del Estany Pudent

El camino de la Guía y el transporte de sal

Al norte de la laguna, hay una franja de tierra que la separa del mar. Esta zona se conoce como "la Guía", y su nombre viene de una antigua vía de tren que pasaba por allí. Un puente de piedra permite que esta vía cruce por encima del canal. Antiguamente, este tren se usaba para llevar la sal desde los estanques del norte hasta el embarcadero de La Savina.

Archivo:Cami de sa Guia
Camino de la Guía, al norte del lago.

Descubrimientos históricos y lugares importantes

Hacia el este de la laguna, en una pequeña elevación de tierra que se adentra en el agua, se hizo un descubrimiento muy importante en 1974. Se encontró el Sepulcro megalítico de Ca na Costa. Este es un antiguo lugar de enterramiento que data de entre los años 1850 y 1600 antes de Cristo. La gente lo llama popularmente "el Reloj" por la forma geométrica de estrella que tiene. Al otro lado de la laguna, cerca de la zona de Brolls, se encuentra el cementerio actual de la isla.

La producción de sal en la laguna

Las compuertas del canal servían para controlar la cantidad de sal en el agua antes de que esta pasara a los estanques donde se cristalizaba la sal. Estos estanques están divididos en dos grupos:

  • Al noroeste, cerca de La Savina, está la pequeña salina de Ferrer.
  • Al noreste, extendiéndose hacia Es Trucadors, se encuentra el área más grande de los estanques d'en Marroig.

Galería de imágenes

kids search engine
Estany Pudent para Niños. Enciclopedia Kiddle.