Estanislao Mejía Castro para niños
Datos para niños Estanislao Mejía Castro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1882 Tlaxcala (México) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1967 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Género | Ópera | |
Estanislao Mejía Castro (nacido en San Ildefonso Hueyotlipan, Tlaxcala, el 13 de noviembre de 1882 y fallecido en la Ciudad de México el 15 de junio de 1967) fue un importante compositor y maestro de música mexicano. Es conocido por haber sido el primer director de la Escuela de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1929 y 1933. Se le considera el músico más destacado de Tlaxcala.
Contenido
¿Quién fue Estanislao Mejía Castro?
Estanislao Mejía Castro fue una figura clave en la música de México. No solo compuso obras importantes, sino que también dedicó su vida a la enseñanza y a organizar instituciones musicales. Su trabajo ayudó a que la música mexicana fuera más conocida y apreciada.
Sus primeros pasos en la música
Estanislao Mejía comenzó su camino en la música desde muy joven. A los seis años, ya tocaba el cornetín en la banda de su pueblo natal, Hueyotlipan, en Tlaxcala. Esto demuestra su talento y pasión por la música desde la infancia.
Un líder en la educación musical
Su carrera como maestro empezó en el Conservatorio, donde enseñaba a tocar el cornetín y solfeo (lectura musical). Estanislao Mejía fue fundamental para que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuviera su propia escuela de música. Cuando se creó la Facultad de Música, él fue su director durante cuatro años.
También ocupó el puesto de director del Conservatorio Nacional de Música. Desde allí, organizó la Orquesta Sinfónica Nacional, un grupo de músicos que ha interpretado y dado a conocer muchas obras musicales mexicanas.
Su legado como compositor
Estanislao Mejía fue un compositor muy talentoso. Creó sinfonías y poemas sinfónicos, que son piezas musicales complejas para orquesta. En 1951, hizo un arreglo especial del famoso Jarabe Tapatío, una pieza muy popular en México.
Además, compuso una ópera llamada Edith. Una de sus marchas solemnes, Xicohténcatl, fue interpretada en el Palacio de Bellas Artes. También escribió un homenaje musical a Mariano Matamoros.
Contribuciones a la música mexicana
Estanislao Mejía no solo compuso, sino que también compartió sus conocimientos. Escribió artículos sobre música, especialmente la mexicana, para periódicos como “El Universal” y “Novedades”.
Publicó tres libros titulados Compendio, donde reunió lo mejor de la composición musical de su país. Además, organizó varios concursos de música y el Segundo Congreso Nacional de Música, eventos importantes para el desarrollo musical.
Falleció a los 85 años en la Ciudad de México. Dejó un gran legado a la música y un motivo de orgullo para su pueblo natal, Hueyotlipan, Tlaxcala.