Esquema de compromiso para niños
En el mundo de la criptografía, un esquema de compromiso es como un truco de magia digital. Permite que alguien "prometa" un valor secreto, manteniéndolo oculto por un tiempo, pero con la capacidad de revelarlo más tarde para demostrar que ese era el valor original. Imagina que escribes un número en un papel, lo metes en un sobre sellado y se lo das a un amigo. Tu amigo sabe que hay un número dentro, pero no cuál es. Más tarde, puedes abrir el sobre y mostrarle el número, probando que lo escribiste antes.
La idea de los esquemas de compromiso fue formalizada en 1988 por Gilles Brassard, David Chaum y Claude Crépeau. Sin embargo, el concepto ya se usaba de forma menos formal antes de esa fecha. La terminología parece haber sido creada por Manuel Blum.
Esquemas de Compromiso en Criptografía
¿Qué son los Esquemas de Compromiso?
Los esquemas de compromiso son herramientas importantes en la seguridad digital. Permiten que una persona se "comprometa" con un dato o un valor sin tener que revelarlo de inmediato. Este compromiso tiene dos fases:
- Fase de compromiso: La persona elige un valor secreto y lo transforma de una manera especial. Luego, publica una versión "comprometida" de ese valor. Esta versión no revela el secreto, pero está ligada a él.
- Fase de revelación: Más tarde, la persona puede mostrar el valor secreto original. Cualquiera puede verificar que este valor coincide con la versión "comprometida" que se publicó al principio.
Esto es útil porque asegura que la persona no pueda cambiar el valor secreto una vez que se ha "comprometido" con él.
¿Quiénes Desarrollaron esta Idea?
Aunque la idea de comprometerse con un valor existía antes, fue en 1988 cuando los expertos Gilles Brassard, David Chaum y Claude Crépeau le dieron una forma más clara y definida. Ellos establecieron las reglas y propiedades que deben tener estos esquemas para ser seguros y útiles en la criptografía moderna.
¿Para Qué Sirven los Esquemas de Compromiso?
Los esquemas de compromiso tienen varias aplicaciones interesantes en la seguridad digital. Ayudan a crear sistemas más seguros y justos.
Pruebas de Conocimiento Cero
Una de las aplicaciones más fascinantes es en las pruebas de conocimiento cero. En estas pruebas, una persona puede demostrar que sabe algo (por ejemplo, una contraseña secreta) sin tener que revelar la información en sí. Los esquemas de compromiso se usan para que la persona que verifica la prueba pueda hacer sus elecciones de antemano, sin que la persona que demuestra el conocimiento sepa cuáles son esas elecciones. Esto permite que las pruebas sean más eficientes y seguras, ya que toda la información se "compromete" al principio, pero solo se revela el resultado final de la prueba.
Firmas Digitales Seguras
También se utilizan en algunos tipos de esquemas de firma digital, como el esquema de firma Lamport. Una firma digital es como tu firma en un documento, pero para archivos digitales. Asegura que un mensaje o archivo no ha sido alterado y que realmente proviene de quien dice ser. En estos sistemas, se crean datos secretos y luego se publican versiones "comprometidas" de esos datos. Cuando se necesita firmar algo, se revelan partes específicas de los datos secretos de una manera que demuestra la autenticidad de la firma. El esquema de compromiso es clave para que este sistema funcione de forma segura.
¿Cómo se Crean los Esquemas de Compromiso?
Crear un esquema de compromiso seguro no es sencillo. En 1991, el experto Moni Naor demostró cómo se podía construir un esquema de compromiso para bits (la unidad más pequeña de información digital, un 0 o un 1) usando un generador de números pseudoaleatorios que sea criptográficamente seguro. Esto significa que el generador produce números que parecen aleatorios, pero que en realidad se generan siguiendo un algoritmo, lo que permite que sean predecibles para quien conoce la "semilla" inicial, pero imposibles de adivinar para otros.
¿Qué Pasa con la Criptografía Cuántica?
La criptografía cuántica es un campo avanzado que usa los principios de la física cuántica para crear sistemas de seguridad. En 1996, Dominic Mayers demostró que es muy difícil crear protocolos de compromiso que sean "incondicionalmente seguros" usando solo criptografía cuántica. Esto significa que, incluso si tuvieras computadoras con recursos ilimitados, no podrías garantizar la seguridad total del compromiso. Sin embargo, esta demostración tiene algunas condiciones, como que la fase de compromiso debe terminar en algún momento.
Véase también
En inglés: Commitment scheme Facts for Kids
- Transferencia inconsciente
- Red de confianza
- Zerocoin