Esplugas City para niños
Esplugas City fue un gran lugar de rodaje de películas, como si fuera un pueblo del Viejo Oeste, construido por los Estudios Cinematográficos Balcázar en Esplugas de Llobregat, España. La empresa, dirigida por los hermanos Alfonso, Francisco y Jaime Jesús Balcázar, ya tenía estudios de cine en la misma ciudad y necesitaba un espacio al aire libre para grabar escenas de sus películas.
Contenido
¿Qué fue Esplugas City?
Esplugas City fue un plató de cine muy especial, diseñado para parecer un pueblo del Oeste americano. Funcionó entre los años 1964 y 1967. Fue el segundo lugar de rodaje permanente de este tipo que se construyó en España y se destacó por lo bien diseñado que estaba.
¿Quiénes crearon Esplugas City?
Los hermanos Balcázar, Alfonso, Francisco y Jaime Jesús, fueron los fundadores de Producciones Cinematográficas Balcázar en 1951 y de la distribuidora de películas Filmax en 1955. En 1964, crearon en Esplugas unos estudios de producción y doblaje con cinco grandes platós, que sumaban más de 5.500 metros cuadrados.
El diseño y las construcciones del plató
El encargado de diseñar este impresionante lugar fue Juan Alberto Soler, un director artístico muy reconocido en esa época. Se construyeron más de 40 edificios. Algunos eran solo fachadas, es decir, solo la parte de adelante, pero otros eran edificios completos, como el saloon (un tipo de bar del Oeste), el banco o la iglesia, que formaban parte de la zona que representaba un pueblo mexicano.
Películas filmadas en Esplugas City
Muchas películas se grabaron en los platós de Esplugas City. Algunas de las más conocidas son Pistoleros de Arizona, Crónica de un atraco y Le llamaban calamidad. Estas películas ayudaron a que el lugar fuera famoso en el mundo del cine.
El final de Esplugas City
Cuando los hermanos Balcázar notaron que el tipo de películas del Oeste estaba perdiendo popularidad, tuvieron una idea muy innovadora: querían transformar Esplugas City en un parque temático. Este habría sido el primer parque temático de España. Consiguieron los permisos necesarios, pero el proyecto nunca se hizo realidad.
¿Cómo terminó Esplugas City?
Finalmente, se decidió que el plató sería destruido. Para ello, los empresarios tuvieron una idea original: rodar una última película, Le llamaban calamidad, que terminaría con un gran incendio que destruiría todo el pueblo. Esta escena fue grabada con tres cámaras al mismo tiempo, para asegurarse de que todo saliera perfecto, ya que no se podía repetir.
Un documental para recordar
La historia de Esplugas City y sus platós ha sido recuperada en un documental llamado Goodbye Ringo, dirigido por Pere Marzo. Este documental ayuda a mantener viva la memoria de este importante lugar de la historia del cine español.