robot de la enciclopedia para niños

Espiral de la muerte (hormigas) para niños

Enciclopedia para niños

Una espiral de la muerte o círculo mortal es un fenómeno fascinante que ocurre con algunas especies de hormigas, especialmente las hormigas guerreras. Estas hormigas, que no ven bien, a veces se separan de su grupo principal. Cuando esto sucede, pierden el rastro de las sustancias químicas que usan para comunicarse, llamadas feromonas. En lugar de encontrar el camino de vuelta, empiezan a seguirse unas a otras en un círculo que gira sin parar. Tristemente, las hormigas continúan caminando hasta que se agotan y mueren.

Este fenómeno se ha observado en la naturaleza y también se ha logrado recrear en laboratorios. Incluso se ha simulado en programas de computadora que imitan un hormiguero. La espiral de la muerte es un efecto inesperado de cómo las colonias de hormigas se organizan por sí mismas. Cada hormiga simplemente sigue a la que tiene delante. Esto funciona muy bien la mayor parte del tiempo, pero si algo sale mal, puede formarse esta espiral.

¿Qué es una Espiral de la Muerte de Hormigas?

Archivo:Ant mill
Espiral de la muerte

Una espiral de la muerte es un comportamiento inusual donde un grupo de hormigas, como las hormigas guerreras, se desorienta. Estas hormigas dependen mucho de las feromonas, que son como "mensajes químicos" que dejan en el suelo para que otras hormigas las sigan. Cuando se pierden y no encuentran el rastro principal, empiezan a seguirse unas a otras en un círculo cerrado. Es como si cada hormiga pensara que la que tiene delante sabe a dónde va, pero en realidad, todas están dando vueltas sin un destino.

¿Cómo se forma este Círculo Mortal?

La formación de una espiral de la muerte es un ejemplo de cómo la autoorganización puede tener resultados inesperados. Las colonias de hormigas funcionan sin un líder central. Cada hormiga sigue reglas sencillas, como "sigue el rastro de feromonas" o "sigue a la hormiga de delante". Normalmente, estas reglas ayudan a la colonia a encontrar comida y moverse de forma eficiente. Sin embargo, si el rastro de feromonas se interrumpe o un pequeño grupo se aísla, las hormigas pueden quedar atrapadas en este ciclo repetitivo. Es un error en su sistema de navegación que las lleva a un callejón sin salida.

Observaciones Históricas de Espirales de Hormigas

El primer registro detallado de una espiral de la muerte fue hecho por el naturalista estadounidense William Beebe en 1921. Él observó una espiral gigantesca que medía unos 370 metros de circunferencia. ¡Imagina lo grande que era! A cada hormiga le tomaba aproximadamente 2 horas y 50 minutos completar una vuelta entera en ese círculo.

Según Beebe, esta espiral duró más de dos días. Finalmente, un trabajador de la zona rompió el círculo. Lo hizo al borrar una parte del rastro de feromonas que las hormigas estaban siguiendo. Esto interrumpió el patrón y las hormigas pudieron dispersarse. El psicólogo animal estadounidense Theodore Schneirla también estudió este fenómeno.

¿Ocurre en Otros Animales?

Aunque es más conocido en las hormigas, se han observado comportamientos similares en otros animales. Por ejemplo, las orugas procesionales a veces forman círculos. Estas orugas también se siguen unas a otras en fila, y si la primera se une a la última, pueden quedar atrapadas en un bucle. También se han visto fenómenos parecidos en algunos tipos de peces, aunque son menos comunes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ant mill Facts for Kids

kids search engine
Espiral de la muerte (hormigas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.