Español medio para niños
El español medio, español áurico o español de los siglos de oro es la variante de español usada entre finales del siglo XV y finales del XVII marcada por una serie de cambios fonológicos y gramaticales que transformaron el español medieval en el español moderno.
Entre los principales cambios pueden mencionarse el reajuste de las sibilantes, la pérdida de las sibilantes sonoras, la fijación de la posición de los pronombres clíticos o la equiparación de las formas compuestas de los verbos inergativos e inacusativos.
Los hablantes de español que llegaron a América hablaban variantes de español medio y, por tanto, todas las formas del español actual son descendientes del español medio. El judeoespañol conserva algunos arcaísmos del castellano medieval que desaparecieron del resto de las variantes, como la presencia de sibilantes sonoras o el mantenimiento de los fonemas /ʃ/ y /ʒ/.
Castellano medieval |
|
|||||||||||||||||||||
Descripción lingüística
Fuentes sobre el español medio
Además de la evidencia filogenética proporcionada tanto por las variantes de español moderno, como por otras lenguas romances próximas, existen diversas gramáticas escritas durante el siglo XVI que proporcionan datos interesantes sobre la fonología y la morfología del español medio. Así la Gramática castellana (1558) del licenciado Villalón, publicada en Amberes, o la Gramática de la lengua vulgar de España (1559) de autor anónimo, publicada en Lovaina, aportan datos interesantes sobre la pronunciación de la época. En particular, de ellos se deduce que el ensordecimiento de las fricativas y africadas sonoras estaba avanzado, mientras que en Antonio de Nebrija (1492) se señalan diferencias de sonoridad.
Fonología
A partir de finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII el inventario fonológico habría quedado reducido por la pérdida de sonoridad en las fricativas y el reajuste de las sibilantes al siguiente inventario:
Labial | Alveolar | Palatal | Velar | Glotal | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Laminal | Apical | ||||||
Obstruyente | Sorda | p | t | t͡ʃ | k | ||
Sonora | b | d | g | ||||
Fricativa sorda | f | s̻ | s̺ | ʃ | (h) | ||
Nasal | m | n | ɲ | ||||
Vibrante | ɾ, r | ||||||
Aproximante | Lateral | l | ʎ | ||||
No-lat. | ʝ |
Labial | Alveolar | Palatal | Velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Obstruyente | Sorda | p | t | t͡ʃ | k | |
Sonora | b | d | g | |||
Fricativa | Sorda | f | s̻ | ʃ | (h) | |
Sonora | z̻ | ʒ | ||||
Nasal | m | n | ɲ | |||
Vibrante | ɾ, r | |||||
Aproximante | Lateral | l | ʎ | |||
No-lat. | ʝ |
Algunas observaciones importantes son que:
- El sonido [h] todavía es recogido por los gramáticos del siglo XVI, y tal vez fuera marginal en el siglo XVII, aunque todavía en el siglo XX persiste en muchas variantes andaluzas y de Extremadura (en otros dialectos existe el alófono o sonido [h] como resultado de las aspiración de /-s/ y /-θ/, pero normalmente no se considera un fonema independiente). Ver cambio fonético «f → h» del español. Sin embargo tanto para Nebrija como Villalón el sonido [h] es una variante de /f/, ya que algunos hablantes pronunciaban [haˈɾina] y otros [faˈɾina] para lo que actualmente es harina [aˈɾina].
- En América, Canarias y casi toda Andalucía el fonema /s̺/ se fusionó con /s̪̺/ (por lo que el fonema se representa simplemente como /s/). En el centro y norte de la península /s̪̺/ > /θ/ mientras que la apico-alveolar /s̺/ se conservó sin cambios (comúnmente se escribe simplemente /s/).
- Algunos autores usan la transcripción /s̪/ para /s̪̺/ y/o usan /s̠/ para /s̺/.
- El fonema aproximante palatal /ʝ/ responde a evoluciones idiosincráticas e irregulares de otros fonemas, entre las fuentes de las que procede están:
- Latín generu > Cast. Ant. gerno > Cast. mod. yerno
- Latín genesta > Cast. Ant. ginesta > Cast. mod. (h)iniesta
- Latín gypsu > Cast. Ant. yesso > Cast. mod. yeso
- Latín iacet > Cast. Ant. yaze > Cast. mod. yace (frente a ianuariu > enero)
- Latín ferru > Cast. Ant. fierro > Cast. mod. hierro /ʝero/
- Numerosas variedades perdieron la distinción entre el fonema /ʎ/ y el fonema /ʝ/, lo que se conoce como yeísmo. Existen aún variantes no yeístas tanto en la península ibérica como en América del Sur. Entre las variantes con sonido /ʎ/ era común en una época el cambio /-r+l-/ > /ʎ/; traer+lo > traello, menear+lo > meneallo.
- El fonema /ʃ/ ha evolucionado en español moderno a /x/, y es posible que en el siglo XVI existieran alófonos [ʒ]~[ʃ]~[ç], por lo que en algunas posiciones la evolución habría sido /ʃ/ > /ç/ > /x/. El sonido velar [x] se extendió desde Sevilla y su región.
Gramática
En el español medio ocurrió cierto reajuste de los pronombres personales que diferencian al español medio y moderno del español medieval:
- Para eliminar la ambigüedad de la forma vos que en el registro culto servía tanto para la segunda persona singular (formal) como para la segunda persona plural, se crearon dos formas alternativas:
- Por un lado se creó la forma vuestra merced > vuesarced > usted como forma de respeto en la segunda del singular.
- Por otro lado, la forma vosotros (< vos otros) ya generalizada en el siglo XIV en la península (pero no en Portugal) como forma usual de segunda persona plural, al contrario que en Andalucía occidental, Canarias y, ante la ambigüedad de la conjugación del "vos" y el "vosotros", en América esta forma no prosperó y por ello la forma ustedes fue ganando importancia en detrimento del uso de "vosotros", siendo utilizada tanto para situaciones formales como informales. Mientras que en la península ibérica (excepto Portugal) el "vos" había desaparecido, probablemente en América perdurara lo suficiente como para erosionar el uso de "vosotros".
- Debido a la pérdida del fonema /ʒ/ las formas medievales gelo, gela, gelos, gelas, son reintereptadas como se lo, se la, se los, se las, como en: digelo > esp. med. díselo > esp. mod. se lo di.
- En cuanto al orden de los pronombres clíticos, en español medio todavía existen muchos pronombres postverbales con formas finitas, aunque empiezan a alternar con formas preverbales como en español moderno: enfermóse y murióse > se enfermó y se murió.
Véase también
En inglés: Early Modern Spanish Facts for Kids