Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Toledo para niños
Datos para niños Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Toledo |
||
---|---|---|
![]() Acceso desde la calle Reyes Católicos
|
||
Tipo | Edificio | |
Uso | edificio escolar | |
Estilo | neomudéjar | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | Calle de los Reyes Católicos | |
Localización | Toledo (España) | |
Coordenadas | 39°51′27″N 4°01′52″O / 39.857438888889, -4.0312166666667 | |
Ocupante | Escuela de Artes de Toledo | |
Arquitecto | Arturo Mélida y Alinari | |
La Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Toledo es un importante edificio histórico en la ciudad de Toledo, España. Fue construida para enseñar a los estudiantes diversas habilidades artísticas y manuales. Su diseño original fue creado por el arquitecto Arturo Mélida y Alinari en 1882.
Este lugar es especial porque combina varios edificios y jardines con mucha historia. La parte más antigua, de 1882, se construyó sobre lo que fue el segundo claustro del Monasterio de San Juan de los Reyes. Más tarde, en 1925, se añadió otro edificio separado, que se levantó sobre un antiguo convento llamado Santa Ana. La capilla de este convento se integró en la nueva construcción.
Contenido
¿Cómo es la fachada principal de la Escuela de Artes?
La fachada de la escuela es muy llamativa y tiene una entrada doble. Esta entrada parece la doble cara de un cubo y está justo en el centro del diseño. A los lados, se ven las paredes de dos secciones del edificio. Sus techos a dos aguas están escondidos por un sistema que eleva la fachada para que no se vean.
Detalles artísticos de la fachada
La parte lateral de la fachada es muy bonita, con decoraciones hechas de ladrillo. También destaca un gran escudo de los Reyes Católicos con el águila de San Juan, todo hecho de cerámica brillante. El arquitecto Mélida usó diseños similares en el pabellón de España para la Exposición Universal de París de 1889.
Los materiales usados en la fachada son ladrillo, piedra, cerámica vidriada, hierro y madera. Todos ellos forman un conjunto original y bien diseñado.
¿Qué inscripciones y accesos tiene el edificio?
Sobre la entrada principal, hay una inscripción con letras antiguas que dice que la escuela se construyó cuando reinaba Alfonso XII. Además de la entrada principal, hay otros dos accesos muy curiosos. Su tamaño y forma son diferentes a los de la entrada principal.
Esta idea de "doble proporción" se ve en todo el edificio. Por ejemplo, las escaleras principales son muy amplias, y las aulas y talleres son espaciosos. También hay pequeños patios que dan luz a pasillos largos y con techos bajos, a través de arcos con formas especiales.
¿Qué otras partes interesantes tiene la Escuela de Artes?
En el lado sur del edificio, se conserva un invernadero muy bonito. Está hecho de hierro y vidrio, y tiene formas que recuerdan al estilo gótico.
¿Por qué se amplió la escuela?
Con el tiempo, la escuela necesitó más espacio para sus estudiantes. Por eso, se construyó un nuevo edificio. Este edificio se organiza alrededor de un patio de dos pisos. La planta baja tiene columnas de granito, y la planta superior tiene soportes de madera.
Véase también
En inglés: School of Arts and Crafts of Toledo Facts for Kids