Bien económico para niños
Los bienes económicos son cosas que las personas desean y necesitan, pero que no están disponibles en cantidades ilimitadas. A diferencia del aire que respiramos (que es un "bien libre" porque hay mucho y no cuesta nada), los bienes económicos son limitados y, por eso, generalmente se compran en un mercado pagando un precio.
Estos bienes pueden ser objetos físicos, como un teléfono o una bicicleta, o cosas que no se pueden tocar, como un servicio de internet o una clase de música. Lo importante es que tienen un valor y se pueden intercambiar por dinero. La gente los busca porque les son útiles y les dan algún beneficio.
Contenido
- ¿Cómo se clasifican los bienes económicos?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se clasifican los bienes económicos?
Los bienes económicos se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo de sus características. Esto nos ayuda a entender mejor cómo funcionan en la economía.
Bienes según su movimiento y comercio
Algunos bienes se pueden mover fácilmente de un lugar a otro y comerciar con ellos, mientras que otros no.
Bienes que se pueden mover (muebles o transables)
Estos son bienes que se pueden vender y comprar tanto dentro de un país como entre diferentes países. Piensa en cosas como libros, zapatos, juguetes o maquinaria. Son fáciles de transportar y comerciar.
Bienes que no se pueden mover (inmuebles o no transables)
Estos bienes suelen quedarse en el lugar donde se producen. Esto puede ser porque transportarlos es muy caro, porque hay reglas que impiden su entrada o salida (como impuestos especiales), o porque es imposible moverlos físicamente. Un buen ejemplo son las casas: se construyen en un lugar y no se pueden enviar a otro país, aunque haya gente que las quiera allí. Algunos servicios también entran en esta categoría.
Bienes según su relación con otros bienes
A veces, la forma en que usamos o compramos un bien depende de otros bienes.
Bienes complementarios
Son bienes que se usan juntos. Si la gente compra menos de uno, es probable que también compre menos del otro. Por ejemplo, los coches y la gasolina son bienes complementarios. Si menos personas compran coches, también necesitarán menos gasolina.
Bienes sustitutivos
Son bienes que pueden reemplazar a otros porque satisfacen una necesidad similar. Si el precio de un bien sube mucho, la gente podría empezar a comprar su sustituto. Por ejemplo, la mantequilla y la margarina. Si la mantequilla se vuelve muy cara, la gente podría preferir comprar margarina.
Bienes independientes
Son bienes que no tienen una relación directa entre sí. El cambio en el precio de uno no afecta la cantidad que se compra del otro.
Bienes según su duración
Los bienes también se pueden clasificar por cuánto tiempo duran o se pueden usar.
Bienes de consumo duraderos
Son bienes que se pueden usar muchas veces durante un largo tiempo. Por ejemplo, la ropa, un equipo de música o un mueble.
Bienes de consumo no duraderos
Estos bienes se agotan o se consumen con un solo uso. Un ejemplo claro son los alimentos o el papel.
Bienes perecederos
Son bienes que dejan de ser útiles en poco tiempo, ya sea por su naturaleza (como las frutas y verduras que se echan a perder), por cómo deben guardarse o por cambios en el mercado.
Bienes según su función
Los bienes tienen diferentes funciones en la economía.
Bienes de consumo
Son bienes que usamos directamente para satisfacer una necesidad o un deseo. Por ejemplo, una casa (si es duradera) o la comida (si no es duradera).
Bienes intermedios
Estos bienes se usan para producir otros bienes, ya sean de consumo o de capital. Un ejemplo son los tablones de madera que se usan para fabricar muebles.
Bienes de capital
También se les llama bienes de producción o de equipo. Son bienes que ya fueron producidos y que se usan para crear otros bienes y servicios. Para una empresa, sus edificios, vehículos, maquinaria, herramientas y ordenadores son bienes de capital. Para un país, las carreteras, puertos, aeropuertos, escuelas y hospitales también son bienes de capital.
Bienes según su propiedad y uso
Los economistas también clasifican los bienes según quién los posee y cómo se usan.
Bienes privados
Son bienes que, cuando una persona los usa, otra no puede usarlos al mismo tiempo. Además, se puede impedir que alguien los use si no paga por ellos. Por ejemplo, una manzana: una vez que alguien se la come, ya no está disponible para nadie más.
Monopolios naturales o bienes de pago por uso
Estos bienes pueden ser usados por muchas personas al mismo tiempo sin que disminuya su disponibilidad, pero se puede impedir que alguien los use si no paga. Un ejemplo es un peaje en una carretera: muchas personas pueden usar la carretera, pero solo si pagan.
Bienes públicos puros
Son bienes que no se pueden impedir que nadie los use y que, cuando una persona los usa, no disminuye la cantidad disponible para otros. Ejemplos son el aire que respiramos, el agua de lluvia o el conocimiento.
Recursos comunes
Estos bienes son usados por muchas personas, y el uso de uno sí disminuye la cantidad disponible para otros. Sin embargo, es difícil impedir que alguien los use. Un ejemplo son los peces en el océano o el medio ambiente.
Bienes según el ingreso de las personas
La cantidad de un bien que una persona compra puede cambiar si su ingreso (el dinero que gana) aumenta.
Bienes inferiores
Son bienes cuyo consumo disminuye a medida que el ingreso de una persona aumenta. Esto significa que, si una persona gana más dinero, prefiere comprar otras cosas de mejor calidad o más caras.
Bienes normales u ordinarios
Son bienes cuyo consumo aumenta a medida que el ingreso de una persona aumenta. La mayoría de los bienes entran en esta categoría.
Bienes de lujo
Dentro de los bienes normales, los bienes de lujo son aquellos cuyo consumo aumenta mucho más rápido que el ingreso de la persona. Por ejemplo, si el ingreso de alguien se duplica, podría comprar el triple de un bien de lujo.
Bienes de primera necesidad
También dentro de los bienes normales, son bienes cuyo consumo aumenta con el ingreso, pero en una proporción menor. Son cosas básicas que la gente necesita, como la comida o la ropa.
Bienes según su necesidad
Finalmente, podemos distinguir los bienes según si son imprescindibles o si son un deseo.
Bienes de necesidad
Son bienes que son esenciales para la supervivencia de una persona en la sociedad. Esto incluye no solo la comida o las medicinas para la supervivencia física, sino también cosas como la ropa y un lugar para vivir, que son importantes para vivir en sociedad.
Bienes de deseo
Son cualquier otro bien económico que no es imprescindible para sobrevivir. Una vez que las necesidades básicas están cubiertas, las personas suelen usar su dinero para satisfacer sus deseos.
Es importante recordar que lo que es una "necesidad" puede variar según el contexto. La ropa es una necesidad para no estar desnudo, pero si se compra por moda, se convierte en un deseo. Las costumbres de una sociedad también pueden influir en lo que se considera una necesidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Good (economics) Facts for Kids