robot de la enciclopedia para niños

Escándalo para niños

Enciclopedia para niños

Un escándalo es un suceso que se hace muy conocido y que involucra acusaciones de comportamiento incorrecto o acciones que no son adecuadas. La palabra "escándalo" viene del griego skándalon, que significaba "trampa" u "obstáculo".

Un escándalo puede basarse en cosas que realmente sucedieron, en acusaciones, o en una mezcla de ambas. A veces, las personas intentan esconder un escándalo para que no se sepa. Pero si ese intento de esconderlo falla y el escándalo se hace público, ¡puede volverse aún más grande!

¿Cómo se descubren los escándalos?

Un escándalo puede salir a la luz de varias maneras. A veces, un investigador o un periodista descubre la información y la comparte. Otras veces, una persona que estuvo involucrada en el suceso decide contarlo todo. Un ejemplo famoso de esto fue cuando un informante, conocido como "Garganta Profunda", ayudó a que se descubriera el caso del Escándalo Watergate.

Cuando un escándalo es falso

Algunos escándalos se basan en mentiras y tienen la intención de dañar la reputación de una persona. Esto se llama difamación. Aunque la persona afectada podría llevar a juicio a quienes la difamaron, el daño a su imagen pública ya podría haberse hecho. Esto es especialmente cierto si se busca que la persona pierda credibilidad en un momento específico, como antes de unas elecciones. Sin embargo, si se descubre que la acusación es falsa, quienes la inventaron también pueden perder su propia credibilidad.

El sufijo "-gate" en los nombres de escándalos

Los escándalos a menudo reciben un nombre especial en los medios de comunicación. Una costumbre muy común es añadir el sufijo "-gate" al final del nombre. Esta costumbre empezó con el Escándalo Watergate, que fue un suceso muy importante.

El primer escándalo que usó este sufijo fue el "Winegate" en Francia, que aprovechó la similitud entre "wine" (vino) y "Water" de Watergate en inglés. Después, este uso se hizo más popular con otros casos como el Koreagate.

Aunque esta costumbre viene del inglés, también fue adoptada por la prensa en español. Por ejemplo, en Argentina se habló del Yomagate, en Perú del Vacunagate y Petrogate, y en México del Pemexgate. Hoy en día, este sufijo se usa aún más, como en el caso del Cablegate de Wikileaks.

El sufijo "-leaks"

A raíz del surgimiento de Wikileaks, que reveló varias informaciones importantes, algunas personas comenzaron a usar parte de este nombre, el sufijo "-leaks" (que significa "filtraciones"), para referirse a otros escándalos recientes. Un ejemplo es el Vatileaks en el Vaticano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scandal Facts for Kids

kids search engine
Escándalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.