Erupción del monte Fuji de la era Hōei para niños
Datos para niños Erupción del Monte Fuji de la era Hōei |
||
---|---|---|
Magnitud 5 en el índice de explosividad volcánica (VEI) | ||
![]() |
||
Volcán | Monte Fuji | |
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 35°21′29″N 138°43′52″E / 35.358, 138.731 | |
Fecha | 1707 | |
|
||
La erupción del monte Fuji de la era Hōei (宝永大噴火, Hōei dai funka) fue un evento natural importante en la historia de Japón. Ocurrió en el año 1707, que en el calendario tradicional japonés se conocía como el cuarto año de la era Hōei. Esta fue la tercera vez que el Monte Fuji entraba en erupción de la que se tiene registro. Las dos erupciones anteriores sucedieron mucho antes, durante la era Heian.
Contenido
¿Qué sucedió durante la erupción del Monte Fuji en 1707?
Aunque esta erupción no produjo ríos de lava, sí liberó una enorme cantidad de ceniza volcánica al aire. Esta ceniza se esparció por una gran extensión de terreno alrededor del volcán. Incluso llegó hasta la ciudad de Edo (hoy conocida como Tokio), que está a unos 100 kilómetros de distancia.
¿Cuánta ceniza volcánica se liberó?
Se calcula que el volumen total de ceniza volcánica expulsada fue de aproximadamente 800 millones de metros cúbicos. ¡Es una cantidad gigantesca!
¿Dónde ocurrió la erupción en el volcán?
La erupción tuvo lugar en el lado suroeste del Monte Fuji. Como resultado, se formaron tres nuevos cráteres en la montaña. Estos cráteres se conocen hoy como Cráter N.º 1, Cráter N.º 2 y Cráter N.º 3. Desde esta erupción en 1707, el Monte Fuji no ha vuelto a entrar en actividad.
¿Qué consecuencias tuvo la erupción del Monte Fuji?
La erupción del Monte Fuji en 1707 no solo causó problemas en el momento, sino que también tuvo efectos a largo plazo. Al año siguiente, en 1708, la zona sufrió desastres naturales adicionales.
Inundaciones por ceniza volcánica
La gran cantidad de ceniza volcánica que cayó sobre los campos de cultivo al este del Monte Fuji causó muchos problemas. Los agricultores intentaron limpiar sus tierras amontonando la ceniza en grandes pilas. Sin embargo, cuando llovió, el agua arrastró estas pilas de ceniza hacia los ríos.
Esto hizo que el río Sakawa se desbordara, provocando inundaciones en la zona. La ceniza también disminuyó la profundidad de algunos ríos. Además, en el río Sakawa, las cenizas más grandes formaron represas temporales que bloqueaban el flujo del agua.
Finalmente, las fuertes lluvias del 7 y 8 de agosto del año siguiente a la erupción causaron un gran deslizamiento de tierra y ceniza. Esto rompió las represas temporales y provocó una gran inundación en la llanura de Ashigara.
Véase también
En inglés: Hōei eruption Facts for Kids