Ernesto Cesàro para niños
Datos para niños Ernesto Cesàro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de marzo de 1859 Nápoles (Reino de las Dos Sicilias) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1906 Torre Annunziata (Italia) |
|
Causa de muerte | Ahogamiento | |
Sepultura | cimetière communale de Torre Annunziata (fr) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Geometría diferencial y matemáticas | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ernesto Cesàro (nacido en Nápoles, el 12 de marzo de 1859 – fallecido en Torre Annunziata, el 12 de septiembre de 1906) fue un importante matemático italiano. Es muy conocido por sus trabajos en el campo de la geometría diferencial. También desarrolló un método especial para calcular el "promedio" de ciertas listas de números que parecen no tener un final claro. Este método se llama sumación de Cesàro.
Contenido
¿Quién fue Ernesto Cesàro?
Ernesto Cesàro fue un brillante matemático que vivió en Italia. Nació en la ciudad de Nápoles en 1859. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de las matemáticas. Sus descubrimientos y métodos siguen siendo importantes hoy en día.
Sus primeros años y educación
Desde joven, Ernesto mostró un gran interés por las matemáticas. Estudió en varias universidades importantes. Esto le permitió desarrollar sus habilidades y conocimientos en esta ciencia.
Su trabajo como matemático
Cesàro se especializó en la geometría diferencial. Esta rama de las matemáticas estudia las formas y curvas usando cálculos avanzados. También hizo contribuciones en otras áreas de las matemáticas.
La Sumación de Cesàro
Uno de sus aportes más famosos es la sumación de Cesàro. Imagina una lista de números que sigue y sigue, y que no parece tener una suma total. Cesàro encontró una manera de calcular un tipo de "promedio" para estas listas. Esto es muy útil en matemáticas y física.
Otros aportes importantes
Además de la sumación, Ernesto Cesàro también es recordado por:
- El Teorema de Stolz-Cesàro: una regla que ayuda a calcular límites de fracciones.
- La media de Cesàro: una forma de encontrar el valor promedio de una secuencia de números.
- La Ecuación de Cesaro: una fórmula que describe la forma de una curva.
Su vida como profesor
Ernesto Cesàro fue un profesor universitario muy respetado. Enseñó en varias universidades importantes de Italia. Entre ellas, la Universidad de Estudios de Palermo y la Universidad de Nápoles Federico II. Compartió sus conocimientos con muchos estudiantes.
Reconocimientos y legado
Por su gran trabajo, Cesàro fue reconocido por importantes instituciones. Fue miembro de la Academia Nacional de los Linces y de la Academia de Ciencias de Turín. En 1887, recibió el Premio Matemático de la Academia Italiana de Ciencias. Su legado matemático sigue siendo estudiado y aplicado en la actualidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernesto Cesàro Facts for Kids