Ermita de la Virgen de Roca Mora para niños
Datos para niños Ermita de la Virgen de Roca Mora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Ermita | |
Estilo | arquitectura románica | |
Catalogación | Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | |
Localización | Sopeira (España) | |
Coordenadas | 42°20′51″N 0°44′45″E / 42.347475, 0.745806 | |
Construcción | siglo XIII | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Obispado de Roda | |
La ermita de la Virgen de Rocamora o de la Roca Mora es un pequeño edificio religioso de estilo románico que fue construido en el siglo XIII. Se encuentra en Sopeira, un pueblo de la provincia de Huesca, en Aragón (España). Está ubicada en el antiguo lugar de Santoréns, cerca del embalse de Escales y al norte del pueblo abandonado de Aulet.
Historia de la Ermita de Rocamora
¿Cuándo se construyó la ermita?
Esta iglesia de estilo románico formaba parte de un ermitorio, que era un lugar donde vivían personas dedicadas a la vida religiosa, a menudo en soledad.
¿Qué usos tuvo la ermita a lo largo del tiempo?
Durante una época en el siglo XX, la ermita se utilizó como almacén para guardar materiales que se usaban en las obras de construcción de los alrededores.
¿Cómo se salvó la ermita de la ruina?
La ermita fue restaurada en el año 1997 por el sacerdote Lemiñana, quien logró salvarla de la destrucción total. Durante esta restauración, se colocó un altar en el exterior para poder celebrar misas al aire libre.
Descripción de la Ermita de la Virgen de Rocamora
¿Cómo es la estructura de la ermita?
La ermita tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se reúnen las personas. En el lado este, termina en un ábside semicircular. Este ábside tiene una saetera, que es una abertura estrecha en la pared, como una pequeña ventana, que se ensancha hacia el interior. Todo el edificio está construido con sillar, que son piedras grandes y bien cortadas que encajan perfectamente.
¿Cómo es el interior de la ermita?
La nave está cubierta por una bóveda de cañón, que es un techo curvo con forma de medio cilindro. En el centro de esta bóveda hay un arco fajón, que es un arco fuerte que ayuda a sostener el techo moderno, el cual está cubierto con pizarra. A lo largo de las paredes interiores, en la parte de abajo, hay bancos de piedra.
En la zona de los pies de la ermita, donde está la entrada, antes había un coro en la parte alta. También había una gran abertura con un arco de medio punto por donde se podía entrar al coro desde fuera. Más tarde, esta entrada se cerró y se convirtió en un óculo, que es una ventana redonda. Se pueden ver las marcas de este cambio en la pared.
¿Cómo se accede a la ermita?
La entrada principal a la ermita se encuentra en la pared del lado sur. Es una puerta sencilla con un arco de medio punto en la parte superior. Hay unos agujeros en la pared que sugieren que quizás hubo un porche o un pórtico en el exterior. Para entrar al templo, hay que bajar dos escalones.
¿Qué hay dentro de la ermita?
En el interior, se puede encontrar una pequeña réplica de una imagen románica de la Virgen de Rocamora. Esta imagen está pintada con varios colores. También hay un pequeño altar para las celebraciones religiosas.