Ermita de Santo Domingo (Tudela) para niños
La ermita de Santo Domingo fue un pequeño edificio religioso que existió en Tudela, una ciudad en Navarra, España. Estaba ubicada a unos 2 kilómetros de la ciudad, cerca del camino que lleva a Corella, en la ladera de un lugar llamado Monte de Canraso.
Datos para niños Ermita de Santo Domingo, desaparecida |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
División | Navarra | |
Dirección | ![]() |
|
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tudela | |
Advocación | Santo Domingo | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Contenido
¿Qué fue la Ermita de Santo Domingo?
Una ermita es un tipo de iglesia pequeña o capilla que a menudo se encuentra en lugares apartados. La Ermita de Santo Domingo fue construida en el siglo XII, hace muchísimos años. Estaba dedicada a Santo Domingo, una figura importante en la historia religiosa.
¿Cuándo se construyó y desapareció?
La primera vez que se menciona la Ermita de Santo Domingo en documentos antiguos fue en el año 1195. Este edificio existió durante varios siglos. Sin embargo, a mediados del siglo XVII, la ermita ya no estaba allí. En su lugar, se construyó un pequeño pilar de ladrillo. Este pilar tenía una imagen del santo.
¿Qué pasó con el pilar?
El pequeño pilar de ladrillo que reemplazó a la ermita también desapareció con el tiempo. A principios del siglo XX, ya no se encontraba en ese lugar. Hoy en día, no queda rastro visible de la ermita original ni del pilar que la sustituyó.