robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Santa Catalina (Mundaca) para niños

Enciclopedia para niños

La Ermita de Santa Catalina es un pequeño templo religioso que se encuentra en el pueblo de Mundaca, en la provincia de Vizcaya, España.

¿Dónde se encuentra la Ermita de Santa Catalina?

Esta ermita está situada en una pequeña península que lleva el mismo nombre. Es un lugar especial porque desde allí se puede ver muy bien el mar y sus alrededores. Por eso, desde hace mucho tiempo, este sitio ha sido importante para la defensa.

Historia y usos a lo largo del tiempo

El edificio que vemos hoy fue construido de nuevo en 1879. Sin embargo, desde la Edad Media, mucho antes, ya se usaba este lugar. La ermita ha servido para varias cosas importantes a lo largo de los siglos:

  • Era un sitio donde la gente se reunía.
  • Funcionó como hospital cuando había enfermedades contagiosas.
  • Incluso fue una pequeña fortaleza para proteger la zona.

¿Cómo es la arquitectura de la ermita?

La ermita ha sido reconstruida varias veces porque, al estar tan cerca del mar, sufre mucho con las tormentas. A pesar de estas reformas, el edificio conserva un estilo que mezcla el gótico (un estilo antiguo con arcos apuntados) y el renacimiento (un estilo más clásico y equilibrado).

También es interesante fijarse en las murallas que rodean la ermita. Estas murallas se construyeron al mismo tiempo que el templo actual, en 1879, y ayudaban a proteger el lugar.

La Ermita hoy: un lugar de interés y celebración

Hoy en día, la Ermita de Santa Catalina es uno de los lugares más visitados de Mundaca. Atrae a muchos turistas por su belleza y su historia.

Además, los habitantes de Mundaca tienen una tradición muy bonita. Cada 25 de noviembre, celebran una fiesta especial en honor a Santa Catalina. La gente se reúne en los alrededores de la ermita y también dentro de ella para festejar este día tan importante para la localidad.

Archivo:Mundaka eta Ogono
Vista de la ermita.
kids search engine
Ermita de Santa Catalina (Mundaca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.