Ermita de Santa Bárbara (Muro de Roda) para niños
La ermita de Santa Bárbara es un edificio religioso muy antiguo, construido en el siglo XVII. Se encuentra en un lugar llamado Muro de Roda, que pertenece al municipio de La Fueva, en la comarca de Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón, España.
Esta ermita, junto con la iglesia de Santa María de la Asunción y las murallas de Muro de Roda, ha sido declarada un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido por su importancia histórica y artística. La declaración la hizo la Diputación General de Aragón.
Entre los años 1997 y 2007, se realizaron importantes trabajos para restaurar y conservar la ermita, asegurando que se mantenga en buen estado para el futuro.
¿Cómo es la Ermita de Santa Bárbara?
La ermita de Santa Bárbara tiene una forma rectangular. Está construida con mampostería, que es una técnica antigua donde se usan piedras sin tallar o poco trabajadas, unidas con mortero.
Partes de su estructura
El edificio tiene una sola nave, que es la parte principal donde se colocan los bancos en una iglesia. Además, cuenta con una doble cabecera, que es la parte delantera del templo. También tiene un crucero, que es la zona donde la nave principal se cruza con otra nave transversal, formando una cruz.
La entrada principal de la ermita se encuentra en la parte de los pies (la parte trasera) y tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo.
Techo y defensas
El techo de la ermita es a dos aguas, lo que significa que tiene dos lados inclinados. Por dentro, el techo de la nave principal es una bóveda de cañón apuntado, que es un tipo de techo curvo con una forma ligeramente puntiaguda. Los techos de las cabeceras son bóvedas de cañón, que son completamente curvas.
Una característica interesante de esta ermita es que su cabecera está integrada en un torreón cercano. Esto significa que forma parte del sistema de defensa del lugar, lo que le daba protección en tiempos antiguos.