Ermita de San Rafael (Teguise) para niños
Datos para niños Ermita de San Rafael |
||
---|---|---|
BIC | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Lanzarote | |
Localidad | Teguise | |
Coordenadas | 29°03′52″N 13°34′02″O / 29.0645, -13.5671 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Canarias | |
Orden | Clero diocesano | |
Advocación | San Rafael | |
Patrono | arcángel Rafael | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Identificador como monumento | RI-51-0010731 | |
Año de inscripción | 20 de diciembre de 2002 | |
La ermita de San Rafael es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la montaña de San Rafael, en la Villa de Teguise, una localidad de la isla de Lanzarote, en Canarias, España. Fue fundada alrededor del año 1418 por Maciot de Bethencourt. Aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción, se tienen documentos que confirman su existencia desde 1674.
Contenido
La Ermita de San Rafael: Un Tesoro en Teguise
La ermita de San Rafael es un lugar especial por su historia y su arquitectura. Es un ejemplo de cómo se construían los edificios religiosos hace muchos siglos en las Islas Canarias.
¿Dónde se encuentra la Ermita de San Rafael?
Esta ermita está situada en la cima de la loma de San Rafael. Se encuentra aislada, lo que le da un aspecto único y la hace destacar en el paisaje. Su ubicación ayuda a que se vea como un edificio completo y especial.
¿Cómo es la arquitectura de la Ermita de San Rafael?
La ermita de San Rafael tiene un diseño parecido al de otras ermitas de la isla de Lanzarote. Por ejemplo, tiene dos contrafuertes, que son como grandes pilares que refuerzan las paredes laterales. Estos refuerzos se combinan con un muro bajo en forma de "L" en la fachada principal.
Detalles de su construcción y materiales
Entre el muro bajo y el contrafuerte del lado derecho, hay un pequeño banco de piedra. Este banco se interrumpe por la entrada principal, que es la única forma de acceder al edificio. La entrada tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Justo encima del centro de este arco, en la fachada, hay una pequeña ventana redonda, llamada óculo, de diseño sencillo.
La ermita tiene una sola nave (la parte principal del templo). Sus cimientos y paredes están hechos de piedras y barro, materiales muy comunes en las construcciones antiguas. El techo está hecho de madera y tejas. La fachada principal cuenta con la puerta de entrada, el óculo central y una cruz de madera. La puerta está enmarcada por un arco de medio punto de mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene dos hojas de madera con paneles.
Características especiales de la Ermita
Los lados de la ermita también tienen contrafuertes. En el lado derecho, se encuentra la sacristía, que es un cuarto donde se guardan los objetos religiosos. También hay una espadaña, que es una estructura en la parte superior para una campana. Esta espadaña tiene un solo hueco con un arco de medio punto y está decorada con puntas de diamante. Es una característica especial, quizás por su orientación hacia el pueblo de Teguise.
El interior de la sacristía es diferente al resto de la ermita, con un techo plano de madera. El suelo de la nave principal está cubierto con baldosas de piedra, mientras que en la zona del altar (el presbiterio) hay antiguos mosaicos de barro. Fuera de la ermita, el suelo es de piedras unidas con barro. La entrada tiene un escalón de piedra volcánica.
El techo del templo es de madera, con vigas a dos aguas (como un tejado normal), y se apoya sobre una parte más baja y cuadrada que está unida al presbiterio, con un techo plano.