Ermita de San Miguel de Afuera (Tudela) para niños
Datos para niños Ermita de San Miguel de Afuera, desaparecida |
||
---|---|---|
![]() Reconstrucción de la ermita, lado de la puerta |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Navarra | |
Dirección | ![]() |
|
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tudela | |
Advocación | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XIV? | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de San Miguel de Afuera fue un pequeño templo religioso que se encontraba en Tudela, una ciudad en Navarra, España. Se le llamaba "de Afuera" para distinguirla de otra iglesia de San Miguel que estaba dentro de la ciudad.
Esta ermita estaba en el monte Canraso, en el camino hacia la cuesta de los Avellanos. Pertenecía a una asociación de ganaderos llamada los "Ligallos", una palabra antigua que significaba cabras.
Contenido
¿Cómo era la Ermita de San Miguel de Afuera?
Descubrimientos Arqueológicos
En 1998, durante unas excavaciones en un antiguo cementerio judío de Tudela llamado El Palenque, se encontraron los restos de esta ermita. El arqueólogo Juan José Bienes fue quien dirigió estos trabajos.
Junto a los restos de la ermita, se hallaron pequeñas bolas de plomo. Estas bolas podrían ser de algún enfrentamiento de la Batalla de Tudela, un evento histórico. Alrededor de la ermita también se encontraron tumbas con una orientación específica (cabeza al este, pies al oeste), que era común en los entierros cristianos de la época.
Detalles de su Construcción
Gracias a las excavaciones, sabemos que la ermita tenía una sola nave (la parte principal del edificio) y un ábside semicircular (la parte trasera, a menudo redonda o poligonal). Estaba construida con sillarejo, que son piedras pequeñas y sin trabajar demasiado.
En una de las paredes que aún se conserva, de aproximadamente medio metro de altura, se pueden ver los restos de un banco corrido hecho del mismo material. La ermita no tenía grandes soportes exteriores (contrafuertes), lo que sugiere que su techo era ligero, probablemente de madera y tejas.
A los pies del altar, que ocupaba todo el ábside y estaba a unos 40 centímetros del suelo, se encontró una tumba. No se halló la base de una torre, por lo que es posible que tuviera una espadaña, una pared con un hueco para una campana.
Historia y Cronología de la Ermita
¿Cuándo se Construyó y Cuándo Desapareció?
La ermita de San Miguel de Afuera ya existía en el año 1322. Se menciona en documentos antiguos de esa época.
En uno de esos documentos, un pergamino, aparecen nombres de personas que eran parte de la cofradía (asociación) de la ermita. Por ejemplo, se menciona a Miguel Pérez Baldoyn, que vivía en 1317, y a D. Miguel del Bayo, que en 1322 era vicario de la iglesia de San Miguel "de dentro de los muros de Tudela" (para diferenciarla de la ermita de Afuera).
La ermita fue demolida en 1781. Sin embargo, se cree que pudo haber sido utilizada como un pequeño fuerte defensivo durante la Guerra de la Independencia Española en 1808, cuando hubo conflictos contra las fuerzas francesas.