Ermita de San Matías (Castilblanco) para niños
Datos para niños Ermita de San Matías |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Castilblanco | |
Coordenadas | 39°16′54″N 5°06′06″O / 39.28166667, -5.10166667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Toledo | |
Advocación | San Matías | |
Patrono | Matías el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Desconocida | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico-popular | |
La ermita de San Matías es un templo católico muy especial que se encuentra en Castilblanco, un pueblo de España. Está a solo un kilómetro del centro del pueblo, en un lugar que antes usaban los pastores para descansar con sus rebaños. No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero sí sabemos que fue renovada en el siglo XVI.
Contenido
Ermita de San Matías: Un Lugar Histórico en Castilblanco
Historia y Ubicación de la Ermita
La ermita de San Matías es un edificio antiguo con mucha historia. Se encuentra en el municipio de Castilblanco, en la comunidad de Extremadura. Su ubicación es interesante, ya que se construyó sobre un antiguo "descansadero" de la Mesta. Este era un lugar donde los pastores y sus rebaños paraban a descansar durante sus largos viajes.
Aunque no conocemos la fecha exacta de su construcción, los primeros registros que tenemos sobre esta ermita son de su renovación en el siglo XVI. Esto nos dice que el edificio ya existía hace muchos siglos.
La Arquitectura Exterior: Lo que Ves por Fuera
La ermita está construida con un tipo de piedra llamada sillarejo, que son piedras pequeñas y sin forma regular. Tiene una sola nave, que es la parte principal del templo. Para que el edificio sea fuerte y resista el paso del tiempo, cuenta con ocho contrafuertes. Estos son como pilares gruesos que sobresalen de las paredes y ayudan a soportar el peso de la estructura.
En el lado este de la ermita, hay un pórtico cubierto. Este pórtico está sostenido por pilares hechos de ladrillo. La puerta principal de entrada al templo también está hecha de ladrillo y tiene una forma de arco de medio punto, que es un arco semicircular.
El Interior de la Ermita: Un Espacio Sencillo
Al entrar en la ermita, notarás que su interior es sencillo pero muy resistente. La nave principal está dividida en cuatro partes. El techo de estas partes es de madera y tiene forma de dos aguas, como el tejado de una casa.
La parte del ábside, que es la zona del altar, tiene dos arcos semicirculares a cada lado. El techo de esta sección es una bóveda de luneta, que es un tipo de techo curvo con aberturas para la luz. En el centro del ábside, hay una pequeña escultura de la Virgen María. A su derecha, se encuentra una talla de San Matías, el santo al que está dedicada la ermita.
¿Qué es la Fiesta de Los Ranchos?
La talla de San Matías es muy importante para el pueblo. Se lleva en procesión durante una fiesta especial llamada "Los Ranchos". Esta celebración tiene lugar en los alrededores de la ermita. Es un momento en el que la comunidad se reúne para honrar a San Matías y disfrutar de las tradiciones locales.
Véase también
- Castilblanco
- Archidiócesis de Toledo
- Iglesia católica
- Arquitectura románica
- Arquitectura popular