Ermita de San Mamés (Erandio) para niños
Datos para niños Ermita de San Mamés |
||
---|---|---|
![]() Vista desde el Sur
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Erandio | |
Dirección | 48950 | |
Coordenadas | 43°19′28″N 2°58′19″O / 43.32444444, -2.97194444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Bilbao | |
Advocación | San Mamés | |
Patrono | Mamés | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Barroco rural | |
Orientación | Este - Oeste | |
Altura | 20 metros | |
La ermita de San Mamés o ermita de Santimami es un pequeño edificio religioso. Se construyó alrededor del siglo XVII con un estilo llamado barroco rural. Esta ermita se encuentra en el límite entre los municipios de Erandio y Lejona, en la provincia de Vizcaya, España.
Está dedicada a San Mamés de Capadocia, un santo muy antiguo. De hecho, la ermita le da nombre al barrio cercano, que también se llama San Mamés o Santimami. Cerca de ella, puedes encontrar algunos caseríos (casas de campo tradicionales) como Manzine y Pepene en Lejona, y Martxikone en Erandio.
Contenido
¿Cómo es la Ermita de San Mamés?
La ermita tiene una forma rectangular, midiendo unos 12,50 metros de largo por 7,35 metros de ancho. Sus paredes están hechas de `mampostería`, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Las esquinas, sin embargo, están hechas de `sillería`, que son piedras más grandes y mejor cortadas.
Detalles de su Arquitectura
Hace algunos años, todas las paredes de la ermita estaban pintadas de blanco, excepto la `espadaña`. Una espadaña es una pared que se eleva sobre el tejado y tiene un hueco para colocar una campana. La espadaña original era de piedra y tenía una cruz en la parte superior. Hoy en día, la espadaña es de ladrillo visto.
El tejado de la ermita tiene dos lados inclinados, como una casa normal. Además, hay un tejado perpendicular que forma un `pórtico` (una especie de porche) sobre la puerta principal, que está en el lado oeste. Esta puerta tiene un dintel, es decir, una pieza horizontal de piedra o madera en la parte superior. La ermita también tiene pequeñas ventanas en los lados norte y sur. El suelo dentro de la ermita está cubierto con baldosas.
¿Qué Hay Dentro de la Ermita?
Dentro de la ermita, se guarda una imagen del santo, San Mamés.
¿Para Qué se Usa la Ermita de San Mamés?
Cada año, el 17 de agosto, se celebra la festividad de San Mamés. En este día especial, se oficia una misa en la ermita y se organiza una `romería`. Una romería es una fiesta popular que incluye una peregrinación y actividades al aire libre, donde la gente se reúne para celebrar y pasar un buen rato.