Ermita de Nuestra Señora de Dulcis para niños
La ermita de Nuestra Señora de Dulcis es un santuario muy especial que se encuentra en Buera, un pueblo que forma parte del municipio de Santa María de Dulcis, en la Provincia de Huesca, Aragón, España. Este lugar fue construido donde, según una antigua historia, la Virgen se apareció sobre un panal de abejas. Por eso, se le dio el nombre de "Dulcis", que significa dulce, como la miel.
Contenido
Historia de la Ermita de Dulcis
La ermita que vemos hoy no es la primera construcción en este lugar. Su historia es bastante larga y ha tenido varios cambios a lo largo del tiempo.
¿Cuándo se construyó la Ermita de Dulcis?
Originalmente, en este mismo sitio, hubo una construcción de estilo románico que se levantó a principios del siglo XIII. Era una iglesia más antigua y sencilla. Sin embargo, entre los años 1658 y 1664, esa construcción fue reemplazada por una nueva ermita. Esta nueva edificación se hizo con un estilo diferente, conocido como barroco. Siempre estuvo conectada con la Colegiata de Santa María de Alquézar, que es otra iglesia importante cercana.
¿Cómo es la Ermita de Dulcis por dentro?
El templo actual tiene una forma particular y una decoración muy llamativa.
Estructura del edificio
La ermita tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. El techo de esta nave es una bóveda de cañón, que es como un medio cilindro. En la primera parte de la nave, hay dos capillas a los lados, que parecen formar una cruz. La parte delantera, donde está el altar, es cuadrada y tiene una cúpula en el techo, con una pequeña torre en la parte superior que deja entrar la luz, llamada linterna. Al fondo de la ermita, hay un coro alto, y junto al altar, en el lado norte, se encuentra la sacristía, que es donde se guardan los objetos religiosos.
Materiales de construcción
Para construir la ermita, se usaron dos tipos de materiales: piedra de sillar, que son bloques de piedra bien cortados, y ladrillo. La mayor parte de las paredes están cubiertas con un revoque, que es una capa de mortero. La ermita tiene dos entradas principales: una en el lado sur y otra en la fachada principal, en el lado oeste.
Decoración interior de la Ermita de Dulcis
Lo más interesante de la ermita es su increíble decoración.
Detalles de la decoración en yeso
Todo el interior de la ermita está cubierto con una decoración hecha de yeso. Esto incluye el techo de la nave, los arcos que sostienen la bóveda, la cúpula del altar y las capillas laterales. Es una decoración muy abundante y detallada. En ella se mezclan diseños antiguos de tradición mudéjar, como figuras entrelazadas y estrellas, con otros elementos propios del estilo barroco, que es más clásico. Esta combinación crea un espacio que parece tener mucho movimiento y vida.
El entorno de la Ermita de Dulcis
Antiguamente, la ermita no estaba sola. Formaba parte de un conjunto más grande de edificios.
¿Qué había alrededor de la ermita?
En el pasado, alrededor de la ermita había otras construcciones que servían para diferentes propósitos. Sin embargo, la mayoría de estas edificaciones han desaparecido con el tiempo. Actualmente, la ermita necesita algunos arreglos para mantenerse en buen estado.