Erika Böhm-Vitense para niños
Datos para niños Erika Böhm-Vitense |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de junio de 1923 Curau (Alemania) |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 2017 Seattle (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Karl-Heinz Böhm | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Albrecht Unsöld | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma y profesora de universidad | |
Área | Astrofísica | |
Empleador | Universidad de Washington | |
Distinciones |
|
|
Erika Helga Ruth Böhm-Vitense (nacida en Curau, Alemania, el 3 de junio de 1923 y fallecida en Seattle, Estados Unidos, el 21 de enero de 2017) fue una importante astrofísica. Era conocida por su trabajo sobre un tipo especial de estrellas llamadas estrellas variables cefeidas y por cómo el calor se mueve dentro de las atmósferas de las estrellas.
Contenido
La vida y el trabajo de Erika Böhm-Vitense
Erika Böhm-Vitense, cuyo nombre de nacimiento era Erika Helga Ruth Vitense, nació en Curau, Alemania. Fue la segunda de tres hermanas. Sus padres, Wilma y Hans Vitense, eran maestros y criaron a sus hijas en Lübeck, Alemania.
¿Cómo fue su educación y primeros estudios?
Erika comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Tubinga en 1943. Sin embargo, en 1945 se cambió a la Universidad de Kiel. Buscaba un departamento de astronomía que fuera más moderno e innovador.
Completó su licenciatura en 1948. Después, se quedó en Kiel para continuar con sus estudios de posgrado. Trabajó con el profesor Albrecht Unsöld en su tesis doctoral. Su investigación trataba sobre cómo el Sol absorbe la luz, dependiendo de la presión y la temperatura. En 1951, defendió su tesis y obtuvo su título de doctorado.
¿Qué descubrimientos hizo Erika Böhm-Vitense?
Después de obtener su doctorado, Erika siguió trabajando en Kiel como investigadora. Dos años después, publicó un estudio muy importante sobre la zona de convección de hidrógeno del Sol. La convección es un proceso donde el calor se mueve, como cuando el agua hierve en una olla. Este estudio ha sido citado muchas veces por otros científicos.
En 1954, Erika se casó. Ella y su esposo, que también era astrofísico, visitaron el Observatorio Lick y la Universidad de California en Berkeley por un año. Cuando regresaron a Kiel, su esposo consiguió un puesto fijo.
En 1968, ambos se mudaron a la Universidad de Washington en Estados Unidos. Erika comenzó como investigadora asociada y en 1971 se convirtió en profesora. Más tarde, fue profesora emérita, lo que significa que se jubiló pero siguió siendo parte de la universidad.
Durante su tiempo en la Universidad de Washington, Erika hizo contribuciones muy importantes. Ayudó a entender mejor:
- Las estrellas binarias, que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra.
- Las temperaturas de las estrellas.
- La actividad de las capas exteriores de las estrellas, llamadas cromosferas.
- Cómo giran el Sol y otras estrellas.
- La convección solar, es decir, cómo se mueve el calor dentro del Sol.
También hizo avances significativos en una idea llamada la teoría de la longitud de la mezcla. Esta teoría ayuda a explicar cómo se mezclan los gases dentro de las estrellas.
Alrededor de 1978, Erika descubrió que la luz ultravioleta era la mejor manera de observar las cromosferas de las estrellas. Cuando se lanzó el satélite International Ultraviolet Explorer (IUE) en enero de 1978, pudo usar sus datos para ampliar su trabajo.
Erika Böhm-Vitense falleció el 21 de enero de 2017 en Seattle, Washington. Su trabajo dejó una huella importante en el estudio de las estrellas.
Véase también
En inglés: Erika Böhm-Vitense Facts for Kids