robot de la enciclopedia para niños

Enzima inmovilizada para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Enzymes immobilised in alginate gel
Esferas de gel de alginato con enzimas inmovilizadas en su estructura.

Una enzima inmovilizada es una enzima que ha sido fijada o "pegada" a un material que no se disuelve, como el alginato de calcio. Imagina que es como si la enzima estuviera en una pequeña jaula o sobre una superficie. Este proceso ayuda a que las enzimas sean más fuertes y resistan mejor los cambios de pH (qué tan ácida o básica es una sustancia) y la temperatura.

Además, al estar fijas, las enzimas son fáciles de separar de los productos después de que terminan su trabajo. Esto significa que se pueden usar una y otra vez, lo que hace que los procesos sean mucho más eficientes. Por eso, las enzimas inmovilizadas se usan mucho en reacciones donde las enzimas actúan como "ayudantes" o catalizadores.

Plantilla:Ficha de enzima

¿Por qué son útiles las Enzimas Inmovilizadas?

Las enzimas inmovilizadas tienen varias ventajas importantes, especialmente para su uso en la industria:

  • Menos proteína necesaria: Se necesita muy poca cantidad de enzima para que el proceso funcione. Al final, las mezclas de reacción suelen contener solo el líquido y los productos que se quieren obtener.
  • Fácil de reutilizar: Como la enzima está fija, es muy sencillo retirarla después de la reacción. Esto permite que el "biocatalizador" (la enzima que ayuda a la reacción) se pueda usar varias veces.
  • Más resistentes: Las enzimas inmovilizadas suelen aguantar mejor el calor y son más estables que las enzimas que están sueltas en un líquido.

Un ejemplo de su utilidad es en los productos de limpieza. Antes, algunos jabones y detergentes contenían enzimas que quitaban la suciedad, pero a veces causaban reacciones alérgicas en la piel. Al usar enzimas inmovilizadas, se evita que estas enzimas sueltas entren en contacto con la piel, eliminando así las posibles alergias.

¿Cómo se Inmovilizan las Enzimas?

Existen diferentes maneras de fijar una enzima. Aquí te explicamos las más comunes, desde la menos efectiva hasta la más efectiva:

Adsorción: Fijar en la Superficie

En este método, la enzima se "pega" a la parte exterior de un material inerte, como vidrio o cristales de alginato. Es como si la enzima se adhiriera a la superficie. Este método suele ser el más lento. A veces, el material al que se pega la enzima puede bloquear el lugar donde la enzima hace su trabajo (llamado "sitio activo"), lo que reduce su actividad.

Atrapamiento: Encerrar la Enzima

Aquí, la enzima queda atrapada dentro de pequeños cristales o bolitas que no se disuelven, como las esferas de alginato de calcio. Imagina que la enzima está dentro de una pequeña red. Sin embargo, estas "jaulas" pueden dificultar que las sustancias con las que la enzima debe trabajar lleguen a ella, y también que los productos de la reacción salgan.

Enlaces Cruzados: Uniones Fuertes

Este es el método más efectivo. La enzima se une al material de soporte mediante enlaces químicos muy fuertes, como si se cosiera a él. Si se hace correctamente, asegurándose de que el sitio activo de la enzima no quede bloqueado, la enzima mantiene casi toda su actividad. A veces se usa una molécula "espaciadora", como el polietilenglicol, para dar más espacio a la enzima y que las sustancias puedan llegar a ella sin problemas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Immobilized enzyme Facts for Kids

kids search engine
Enzima inmovilizada para Niños. Enciclopedia Kiddle.