Enrique Soro para niños
Enrique Soro Barriga fue un talentoso pianista, profesor y compositor chileno. Nació en Concepción el 15 de julio de 1884 y falleció en Santiago el 3 de diciembre de 1954.
Datos para niños Enrique Soro Barriga |
||
---|---|---|
![]() Enrique Soro.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1884 Concepción (Chile) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1954 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Giuseppe Verdi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, profesor | |
Empleador | Conservatorio Nacional de Música (desde 1906) | |
Estudiantes | Domingo Santa Cruz Wilson y Juan Casanova Vicuña | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Société des auteurs, compositeurs et éditeurs de musique (desde 1922) | |
Distinciones |
|
|
Contenido
La vida de Enrique Soro
Enrique Soro fue uno de los cinco hijos de Giuseppe Soro Sforza, de origen italiano, y Pilar Barriga del Canto, chilena. Se casó con Adriana Cardemil Fuenzalida y tuvieron cuatro hijos.
Fue uno de los primeros compositores chilenos en escribir sinfonías. Sus primeras lecciones de música las recibió en Concepción. Estudió piano con Clotilde de la Barra y armonía y contrapunto con Domingo Brescia.
Estudios en Italia
Gracias a una beca del Senado de Chile, viajó en 1898 a estudiar al Real Conservatorio de Milán, en Italia. Este era uno de los conservatorios más importantes del mundo en esa época.
Se graduó en 1904 y comenzó una exitosa carrera como pianista. Interpretó obras de muchos compositores y también sus propias creaciones.
Carrera como profesor y director
Junto al músico Luigi Stefano Giarda, se convirtió en profesor de armonía y contrapunto en el Conservatorio Nacional de Música de Chile. Rápidamente ascendió a subdirector en 1907 y luego a director en 1919.
También fue profesor de composición y piano, trabajando en esta institución por casi veinte años. Entre sus alumnos estuvieron importantes figuras de la música chilena como Domingo Santa Cruz Wilson y Juan Casanova Vicuña.
Reconocimiento internacional
Enrique Soro presentó sus obras en Europa, Estados Unidos y América Latina. Grabó música para compañías importantes como Aeolian Company y Columbia. Incluso consiguió un contrato de 50 años con la editorial musical Schirmer.
Era conocido por su habilidad para improvisar al piano. Conoció a grandes músicos de su tiempo, como Pau Casals, Giacomo Puccini y Maurice Ravel.
Estilo musical
Su música sigue la tradición clásica y romántica. Tenía un estilo lírico y espontáneo, con formas clásicas. La investigadora Raquel Bustos divide su obra en dos etapas: una inicial hasta 1911 y otra de madurez desde 1911 hasta su fallecimiento.
Aunque no usó mucho material folclórico chileno en su estado natural, una de sus obras más conocidas es Tres aires chilenos (1942).
Obras destacadas
- Sinfonía romántica (1920)
- Preludios sinfónicos (1936)
- Tres aires chilenos (1942)
- Gran concierto en Re Mayor para piano y orquesta (1918)
Premios y honores
Enrique Soro recibió muchos premios y ocupó cargos importantes. Fue vicepresidente de la Sociedad de Compositores Chilenos.
- En 1904, ganó el Gran Premio de Alta Composición en el Real Conservatorio de Milán.
- En 1910, obtuvo la Medalla de Oro por el Himno Centenario de Chile.
- En 1917, recibió la Medalla de Oro por el Himno a la Bandera Chilena.
- En 1922, fue nombrado miembro de la Sociedad de Compositores de París.
- En 1948, le otorgaron el Premio Nacional de Arte de Chile, en la categoría Musical.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Enrique Soro Barriga Facts for Kids