robot de la enciclopedia para niños

Enrique García-Rendueles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique García-Rendueles
Enrique Garcia-Rendueles.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1880
Cimadevilla (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1955
Gijón (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Colegio de la Inmaculada
Información profesional
Ocupación Escritor, sacerdote católico y poeta
Género Poesía

Enrique García-Rendueles Gutiérrez (nacido en Cimadevilla, Gijón, el 24 de diciembre de 1880 y fallecido en Gijón el 22 de diciembre de 1955) fue un importante poeta, sacerdote y escritor de España.

Biografía de Enrique García-Rendueles

Enrique García-Rendueles nació en Gijón, una ciudad en el norte de España. Allí cursó sus estudios de bachillerato en el Colegio de la Inmaculada.

Formación y Carrera Religiosa

Después de terminar el bachillerato, Enrique ingresó en el seminario de Villaviciosa. Un seminario es un lugar donde las personas estudian para convertirse en sacerdotes. Más tarde, continuó sus estudios en el seminario de Oviedo. Fue en Oviedo donde se ordenó sacerdote en el año 1903.

Profesor y Miembro de Instituciones

En 1921, Enrique García-Rendueles comenzó a trabajar como profesor de religión en el Real Instituto Jovellanos. Este es un instituto muy conocido en Gijón. En 1952, fue nombrado catedrático de esta asignatura, lo que significa que se convirtió en un profesor principal. También fue miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) desde 1946. El RIDEA es una institución dedicada a estudiar y promover la cultura y la historia de Asturias.

Contribuciones a la Literatura

Enrique García-Rendueles también se dedicó a la escritura. Publicó artículos en idioma asturiano en el periódico Las Libertades. Su trabajo ayudó a preservar y difundir la lengua y la cultura de Asturias.

Obras Destacadas de Enrique García-Rendueles

Enrique García-Rendueles escribió varias obras importantes a lo largo de su vida. Sus escritos abarcan diferentes temas, desde la poesía hasta la historia local.

  • «Los nuevos bablistas» o «Antología de los nuevos bablistas» (1925): Esta obra es una colección de poemas.
  • «Las mejores poesías asturianas del siglo XIX»: En este libro, recopiló las mejores poesías escritas en Asturias durante el siglo XIX.
  • «Jovellanos y las ciencias morales y políticas»: Este trabajo fue reconocido con un premio por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en 1911.
  • «432 antiguos apodos de Gijón (1850-1890)»: En este libro, Enrique García-Rendueles documentó muchos apodos antiguos de la ciudad de Gijón.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique García-Rendueles para Niños. Enciclopedia Kiddle.