Enrique A. Jiménez para niños
Datos para niños Enrique Adolfo Jiménez Brin |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Presidente de Panamá | ||
15 de junio de 1945-1 de octubre de 1948 | ||
Predecesor | Ricardo Adolfo de la Guardia Arango | |
Sucesor | Domingo Díaz Arosemena | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de agosto de 1888![]() |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1970, 81 años![]() |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, embajador | |
Partido político | Partido Liberal | |
Firma | ||
![]() |
||
Enrique Adolfo Jiménez Brin (nacido en Panamá el 11 de agosto de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 28 de abril de 1970) fue un importante político y embajador de Panamá. Sirvió como Presidente de Panamá de forma provisional desde el 15 de junio de 1945 hasta el 1 de octubre de 1948.
Contenido
¿Quién fue Enrique Adolfo Jiménez Brin?
Enrique Adolfo Jiménez Brin fue una figura destacada en la historia de Panamá. Nació en 1888, cuando Panamá aún era parte de Colombia. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes en el gobierno.
Primeros Pasos en la Política
Desde joven, Enrique Adolfo Jiménez Brin mostró interés en el servicio público. A los 25 años, fue nombrado secretario privado del Presidente Belisario Porras. Este fue el inicio de una larga carrera en la política.
Más tarde, se convirtió en diputado, que es como un representante del pueblo en la Asamblea Nacional. Llegó a ser presidente de la Asamblea Nacional en varias ocasiones, lo que demuestra su liderazgo.
También representó a Panamá en otros países. Fue Embajador de Panamá en Washington D.C. por muchos años. Además, ocupó el cargo de Vicepresidente de la República en dos ocasiones, en 1920 y en 1932.
Su Presidencia en Panamá
Enrique Adolfo Jiménez Brin asumió la presidencia en un momento de cambios para Panamá. Después de un período de transición en el gobierno, la Asamblea Constituyente lo eligió como nuevo Presidente Provisional. Esto ocurrió el 15 de junio de 1945.
Durante su tiempo como presidente, se le conoció por ser un líder con grandes habilidades. Era capaz de encontrar soluciones rápidas a los problemas del país.
Impulso a la Educación y la Universidad
Una de sus acciones más importantes fue apoyar la Universidad de Panamá. Impulsó que la universidad tuviera más autonomía, es decir, más libertad para tomar sus propias decisiones. También le dio terrenos propios y una base económica sólida para que pudiera funcionar mejor.
Cambios Legales y Tratados Importantes
En 1946, durante su mandato, se creó una nueva Constitución para el país. Esta nueva ley fundamental reemplazó a la Constitución anterior de 1941.
También se firmó un acuerdo conocido como el Tratado Filós-Hines. Este tratado permitía la presencia de tropas de otro país en zonas importantes para la protección del Canal de Panamá. Sin embargo, muchas personas en Panamá no estaban de acuerdo con este tratado. Hubo grandes manifestaciones y el pueblo expresó su descontento.
La Asamblea Nacional escuchó el sentir de la gente y, doce días después de haber sido firmado, rechazó el tratado. Esto demostró la importancia de la voz del pueblo en las decisiones del país.
Obras y Proyectos Destacados
La gestión de Enrique Adolfo Jiménez Brin dejó muchas obras y proyectos importantes para Panamá. Algunas de ellas son:
- El Aeropuerto Internacional de Tocumen, que es una puerta de entrada y salida para el país.
- La Zona Libre de Colón, un área especial para el comercio internacional.
- El Código de Trabajo, que establece las leyes para los trabajadores.
- El Código Sanitario, que regula la salud pública.
- El Hotel El Panamá, un importante edificio en la ciudad.
- La Escuela de Artes y Oficios, para la formación de jóvenes.
- El Banco Provincial.
- El Ministerio de Trabajo, Previsión Social y Salud Pública, una institución clave para el bienestar de la población.
- El Hospital Antituberculoso.
- El Distrito de Alcalde Díaz.
- La Ley Orgánica de Educación, que organiza el sistema educativo.
Enrique Adolfo Jiménez Brin falleció en 1970, dejando un legado de servicio y desarrollo para Panamá.