Enfermedad congénita para niños
Una condición congénita es una característica o problema de salud que está presente en una persona desde antes de su nacimiento. Esto puede ocurrir debido a algo que pasó durante el desarrollo del bebé o por una característica que se hereda de los padres.
Algunas cosas en el ambiente, como ciertos productos químicos, pueden afectar el desarrollo de un bebé. Los sistemas del cuerpo que se encargan de la formación de los bebés son muy delicados y pueden ser sensibles a diferentes sustancias. Cuando esto ocurre, puede haber problemas como que el bebé nazca con bajo peso, o que tenga algunas diferencias físicas o de desarrollo.
Contenido
¿Con qué frecuencia ocurren las condiciones congénitas?
Se ha observado que aproximadamente el 3% de los bebés nacen con alguna diferencia física importante. Esto significa que es una diferencia que puede afectar su apariencia o cómo funciona su cuerpo. En algunos lugares, estas condiciones son una de las principales causas de que los bebés no sobrevivan, representando más del 20% de las muertes infantiles. Además, entre el 7% y el 10% de los niños necesitarán atención médica especial para diagnosticar o tratar una condición congénita.
¿Hay diferencias en las condiciones congénitas entre niños y niñas?
Muchos estudios han encontrado que la frecuencia de algunas condiciones congénitas puede depender de si el bebé es niño o niña.
Por ejemplo, una condición llamada estenosis pilórica (un problema en el estómago) es más común en los niños. En cambio, la luxación de cadera (cuando la cadera no está bien colocada) es de cuatro a cinco veces más probable en las niñas.
También se ha visto que si un bebé nace con un solo riñón, es más probable que sea niño. Pero si nace con tres riñones, es más probable que sea niña. Un patrón similar se observa con el número de costillas, vértebras o dientes: si hay un número extra, es más común en niñas. Una condición llamada anencefalia (cuando el cerebro no se desarrolla completamente) ocurre casi el doble de veces en niñas. Sin embargo, nacer con seis dedos es el doble de común en niños que en niñas.
Condición congénita | Proporción de niños : niñas |
---|---|
Condiciones más comunes en niñas | |
Dislocación de cadera | 1 : 5.2; 1 : 5; 1 : 8; 1 : 3.7 |
Paladar hendido | 1 : 3 |
Anencefalia | 1 : 1.9; 1 : 2 |
Craniocele | 1 : 1.8 |
Aplasia pulmonar | 1 : 1.51 |
Hernia espinal | 1 : 1.4 |
Divertículo del esófago | 1 : 1.4 |
Estómago | 1 : 1.4 |
Condiciones más comunes en niños | |
Los divertículos del colon | 1.5 : 1 |
Atresia anal | 1.5 : 1 |
Agenesia renal unilateral | 2 : 1 |
Agenesia renal bilateral | 2.6 : 1 |
Schistocystis | 2 : 1 |
Labio leporino | 2 : 1 |
Las condiciones congénitas del sistema urinario y reproductor | 2.7 : 1 |
Estenosis pilórica | 5 : 1; 5.4 : 1 |
Divertículo de Meckel | Más común en los niños |
Enfermedad de Hirschsprung | Más común en los niños |
Condiciones sin gran diferencia entre sexos | |
La hipoplasia de la tibia y fémur | 1 : 1.2 |
Espina bífida | 1 : 1.2 |
Microcefalia | 1 : 1.2 |
Hidrocefalia | 1 : 1.2 |
Atresia de intestino delgado | 1 : 1 |
Atresia esofágica | 1.3 : 1 |
Todas las condiciones en general | 1.22 : 1; 1.29 : 1 |
- Estos datos se obtuvieron de estudios con gemelos de diferente sexo. ** - Los datos se obtuvieron entre 1983 y 1994.
Los científicos han estudiado cómo estas diferencias entre niños y niñas pueden estar relacionadas con el desarrollo del bebé antes de nacer. Por ejemplo, el nivel de ciertas hormonas en los embriones masculinos aumenta mucho a partir de la semana 18 de desarrollo. Estas diferencias hormonales y fisiológicas entre embriones masculinos y femeninos podrían explicar algunas de las diferencias en la frecuencia de las condiciones congénitas. Es más difícil explicar estas diferencias solo por factores del ambiente o sociales.
Ejemplos de condiciones congénitas
- Escápula elevada
- Secuestro broncopulmonar
- Síndrome de Poland
- Síndrome de Ho Kaufman Mcalister
- Condiciones genéticas
- Síndrome del ácido valproico fetal
- Tritanomalía
- Síndrome de hendidura facial de Malpuech
Para saber más
- Enfermedad genética
- Malformación congénita
- Mutación cromosómica
Véase también
En inglés: Birth defect Facts for Kids