Enantiosemía para niños
La enantiosemía es una característica interesante de algunas palabras que les permite tener significados completamente opuestos. Imagina una palabra que puede significar una cosa y, al mismo tiempo, ¡su contrario! A estas palabras también se les llama autoantónimos. Es como si una sola palabra tuviera dos caras, una para cada significado.
La enantiosemía es un tipo especial de polisemia, que es cuando una palabra tiene varios significados, pero en este caso, esos significados son opuestos.
Contenido
¿Cómo nacen las palabras con significados opuestos?
Las palabras con significados opuestos, o enantiosemía, suelen aparecer cuando un término que era muy general se divide en dos ideas más específicas. Estas nuevas ideas, de alguna manera, reflejan el significado original, pero se desarrollan en direcciones contrarias.
Ejemplos de desarrollo en diferentes idiomas
Podemos ver este proceso en varios idiomas. Por ejemplo, en una lengua muy antigua llamada Idioma protoindoeuropeo, existía la raíz ghosti-, que significaba "ajeno" o "extraño". De esta raíz, en Latín surgió la palabra hostis, que significa "enemigo". Pero, curiosamente, en el Idioma ruso se formó la palabra гость (gost'), que significa "invitado" o "huésped". Ambas palabras, "enemigo" e "invitado", vienen de la idea de "extraño", pero una se fue hacia la hostilidad y la otra hacia la hospitalidad.
El papel de la ironía en la enantiosemía
A veces, la Antífrasis, que es usar una palabra con un sentido irónico o contrario a su significado real, puede ser el inicio de la enantiosemía. Es decir, si usamos una palabra de forma sarcástica, con el tiempo, ese uso irónico puede convertirse en un significado adicional y opuesto al original.
¿Quién estudió este fenómeno?
El término enantiosemía parece haber sido usado por primera vez por un estudioso inglés llamado Edward Pococke (1604-1691). Él descubrió este tipo de palabras mientras investigaba idiomas como el hebreo, el arameo y el idioma árabe.
Otros nombres para la enantiosemía
El lingüista Andreas Blank se refiere a este fenómeno como antonimia automática. En inglés, se usan términos como Antagonym (antagónimo) y Kontranym (contranimo). En alemán, se le llama Januswort, que significa "palabra Jano", en referencia al dios romano Jano, que tenía dos caras mirando en direcciones opuestas.
Charles N. Ellis creó el término inglés antagonym y ha recopilado muchos ejemplos en ese idioma. En 1994, Alex Eulenberg propuso la designación auto-antonimia.
Este fenómeno ha sido estudiado desde hace mucho tiempo. En 1884, Carl Abel lo investigó en Alemania, centrándose en el antiguo egipcio, y en Rusia, V.I. Sercl también lo estudió.
Ejemplos de palabras con significados opuestos
Aunque no es tan común en español como en alemán o ruso, también tenemos algunos ejemplos. Se cree que este fenómeno podría tener sus raíces en el Sánscrito y que con el tiempo se adaptó a la forma de hablar de cada idioma.
En español
- Alquilar: Puede significar tanto "cobrar dinero por dejar algo a alguien por un tiempo" como "pagar dinero por recibir algo de alguien por un tiempo".
- Monstruo: Puede describir algo "caótico, desordenado o tiránico", pero también algo "llamativo, magnífico o excelente".
- Maestro: Se usa para quien "enseña" (como un profesor) y también para quien "aprende" (como un alumno).
- Sancionar: Puede significar "castigar" o "aprobar restricciones", pero también "aprobar" o "dar validez" a algo.
- Huésped: Es la "persona alojada en casa ajena" o la "persona que hospeda a otra en su casa".
En otros idiomas
- Hindi: La palabra kal puede significar "ayer" o "mañana".
- Chino: La palabra jie puede significar "prestar" o "pedir prestado".