Enamoramiento para niños
El enamoramiento es un sentimiento muy especial donde una persona siente una fuerte conexión y atracción hacia otra. Es como encontrar a alguien que te entiende y con quien disfrutas compartir momentos y experiencias de la vida.
Científicamente, el enamoramiento es un proceso que ocurre en nuestro cerebro. Algunas sustancias químicas, como la dopamina, se liberan y nos hacen sentir mucha alegría y energía.
El enamoramiento se expresa a través de gestos y comunicación: cómo nos miramos, hablamos, y las muestras de cariño como abrazos o caricias. También es una conexión emocional e intelectual.
Contenido
Tipos de enamoramiento
El enamoramiento puede manifestarse de dos maneras principales:
- Enamoramiento externo: Se produce cuando la atracción principal es por el aspecto físico de la otra persona.
- Enamoramiento interno: Ocurre cuando la atracción se basa en la forma de ser, la personalidad y las cualidades internas del individuo.
¿Cómo se siente el enamoramiento?
Aunque a veces parece que el enamoramiento es algo que sucede al azar, los científicos han estudiado cómo funciona. Las características principales de este sentimiento son:
- Deseo de cercanía y unión física con la otra persona (como tocar, abrazar o besar).
- Querer que la otra persona también sienta lo mismo por ti.
- Miedo a ser rechazado.
- Pensar mucho en la otra persona, lo que a veces puede distraerte de tus actividades diarias.
- Dificultad para concentrarse.
- Sentir nerviosismo o que el corazón late más rápido cuando la otra persona está cerca (o incluso cuando piensas en ella).
- Estar muy atento a lo que la otra persona desea o necesita.
- Concentrar tu atención en esa persona especial.
- Ver a la otra persona de forma idealizada, notando solo sus cualidades positivas y justificando sus defectos.
El enamoramiento suele empezar con una atracción física. Luego, se fortalece con una conexión personal y se hace más fuerte cuando sientes o sabes que la otra persona también siente algo por ti.
¿Qué elementos influyen en el enamoramiento?
- La química del cerebro: Los expertos en el cerebro explican que el enamoramiento, especialmente al principio, está muy relacionado con la química de nuestro cuerpo. Una sustancia llamada feniletilamina hace que se liberen otras como la dopamina, que nos dan una sensación de alegría y energía, similar a un estado de euforia natural cuando estamos con esa persona.
- Nuestros genes: Al igual que otros seres vivos, los humanos tenemos un impulso natural para tener descendencia. Aunque las personas tienen relaciones por muchas razones, el enamoramiento suele estar conectado con la atracción romántica.
Teorías sobre el enamoramiento
Existen varias ideas sobre por qué nos enamoramos:
- La imagen de pareja ideal: Algunas teorías sugieren que en nuestra mente tenemos una idea de cómo sería nuestra pareja ideal. Cuando encontramos a alguien que encaja con esa imagen, se activa una "alarma" en nuestro cerebro.
- La correspondencia: Esta teoría dice que buscamos a alguien con características físicas, sociales, culturales e intelectuales parecidas a las nuestras o a las de nuestra familia.
- El reflejo familiar: Algunos científicos creen que nos enamoramos buscando cualidades o el tipo de cariño que recibimos de nuestros familiares cercanos. Por ejemplo, un chico podría buscar el cariño que recibía de su madre, y una chica la protección que recibía de su padre.
- El espejo: Nos enamoramos de alguien que tiene cualidades que admiramos o que nos gustaría tener. Es como si esa persona fuera un espejo de lo que anhelamos.
- Perpetuar la especie: Esta idea, apoyada por la psicología evolucionista, sugiere que el enamoramiento es un sentimiento que evolucionó para ayudarnos a encontrar a la mejor pareja para tener hijos. Buscamos a la persona con la que nuestros genes se combinen mejor.
- Creación de gustos: Desde la infancia, vamos formando nuestros gustos y preferencias. Al crecer, estos gustos se hacen más fuertes, y nos enamoramos de alguien que se parece a lo que hemos imaginado desde pequeños.
Señales físicas del enamoramiento
Las personas más sensibles pueden experimentar algunas reacciones físicas cuando están enamoradas:
- Sudoración.
- Pulso acelerado.
- Tartamudeo.
- Aumento de la presión arterial.
- Sonrojo.
- Risa nerviosa.
- Taquicardia (corazón latiendo muy rápido).
- Cambios en la percepción del tiempo.
- Sensación de mariposas en el estómago.
Otras características del enamoramiento incluyen:
- Idealizar a la persona amada.
- Desear hacer planes a futuro con esa persona, como viajes o actividades juntos.
- Admirar mucho a la persona.
- Atribuirle cualidades positivas y evitar criticarla.
- Sentir una gran necesidad de estar con esa persona.
- Incluirla en tus sueños (no solo los de dormir).
- Querer agradar a la persona amada se convierte en tu mayor deseo.
- La percepción del tiempo se distorsiona: la distancia o la espera parecen eternas, mientras que el tiempo con esa persona pasa volando.
- Pensar en la persona amada a cada momento; cualquier situación o cosa te la recuerda.
Galería de imágenes
-
DickseeRomeoandJuliet.jpg
Beso de Romeo y Julieta, sobre el óleo