Emily Bisharat para niños
Datos para niños Emily Bisharat |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1913 | |
Fallecimiento | 2004 | |
Nacionalidad | Jordana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, activista política y escritora | |
Emily Bisharat (1913-2004) fue una mujer jordana muy importante. Fue la primera abogada en Jordania y también una gran activista. Esto significa que trabajó mucho para mejorar la vida de las personas. Además, fue una filántropa, lo que quiere decir que ayudó a otros con dinero y tiempo. Emily Bisharat fundó la Unión de Mujeres Árabes en los años 50 y luchó para que las mujeres pudieran votar en Jordania. También se preocupó por los derechos de las personas afectadas por conflictos en la región.
Contenido
¿Quién fue Emily Bisharat?
Emily Bisharat nació en 1913 y falleció en 2004. Su familia paterna venía de la ciudad de Salt, en Jordania. Desde pequeña, Emily soñaba con ser abogada. Sin embargo, su padre no estaba de acuerdo. En esa época, se pensaba que las mujeres jordanas solo debían trabajar como maestras.
Sus Primeros Años y Educación
A pesar de las dificultades, Emily siguió sus sueños. Estudió en la Escuela de Amigos de Ramallah y luego aprendió inglés en la Universidad Sirio-Libanesa. Durante los años 30, trabajó como profesora. En Jordania, las leyes de ese tiempo no permitían que las mujeres heredaran dinero o propiedades. Por eso, cuando su padre murió, dejó su fortuna a sus sobrinos en lugar de a sus hijas.
Emily no se rindió. Ahorró todo el dinero que ganó como maestra. Con esos ahorros, pudo matricularse en la facultad de derecho. Finalmente, obtuvo su título de abogada en la Universidad Metropolitana de Londres.
Una Pionera en la Abogacía
Después de terminar sus estudios, Emily Bisharat regresó a Jordania. Allí comenzó a ejercer la abogacía. Se convirtió en miembro de la Asociación de Abogados de Jordania (JBA). Incluso formó parte de la junta directiva de esta asociación en dos ocasiones. Participó activamente en las reuniones y elecciones de la asociación hasta el final de su vida.
Lucha por los Derechos de las Mujeres
Emily Bisharat no solo fue una abogada destacada. También fue una líder en la lucha por los derechos de las mujeres.
La Unión de Mujeres Árabes
El 17 de junio de 1954, Emily fundó la Unión de Mujeres Árabes (Ittihad al-Mar'ah al-Arabbiyah). En la primera reunión de esta unión, asistieron 800 mujeres. Emily Bisharat fue elegida presidenta. A finales de 1954, la unión envió una carta al primer ministro de Jordania. En ella, pedían que se permitiera a las mujeres votar y presentarse para cargos públicos.
Durante los años siguientes, la unión trabajó en varios proyectos importantes. Ayudaron a más mujeres a aprender a leer y escribir. También lucharon para que las mujeres pudieran votar en Jordania. Además, animaron a las mujeres a usar plenamente sus derechos. En 1957, la Unión de Mujeres Árabes tuvo que cerrar. Esto ocurrió debido a cambios en las leyes del gobierno.
El Derecho al Voto
Emily Bisharat creía firmemente en la igualdad. Su trabajo con la Unión de Mujeres Árabes fue clave para que las mujeres jordanas pudieran tener voz en su país.
Su Apoyo a la Comunidad
Emily Bisharat también se preocupó mucho por las personas afectadas por conflictos. Viajó a los Estados Unidos para dar charlas sobre cómo ayudar a estas personas. También escribió artículos para la revista Alraed usando el seudónimo de Bin Al Urdon (Hija de Jordania).
Ayuda Humanitaria
En 1948, Emily abrió un orfanato para niños afectados por la situación en la región. Además, en 1953, ayudó a establecer la primera escuela de enfermería en Jordania. Su ayuda a la comunidad fue muy inteligente. La escritora Suhair Tal explicó que Emily sabía que la sociedad de su tiempo podría no aceptar fácilmente el activismo de una mujer. Por eso, "transformó sus ideas en programas de ayuda para que fueran mejor aceptados por la sociedad".
Un Legado Duradero
Emily Bisharat falleció en 2004. Dejó gran parte de su fortuna a varias organizaciones de ayuda y a la iglesia. También donó su biblioteca, su máquina de coser y su impresora a la organización internacional Sisterhood Is Global Institute (SIGI). Su vida es un ejemplo de dedicación y lucha por un mundo mejor.
Véase también
En inglés: Emily Bisharat Facts for Kids