Emilio Larrodera López para niños
Datos para niños Emilio Larrodera López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de marzo de 1921 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1987 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Urbanista y arquitecto | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Emilio Larrodera López (nacido en Zaragoza el 6 de marzo de 1921 y fallecido en Madrid el 23 de septiembre de 1987) fue un importante arquitecto y urbanista español. Un urbanista es un profesional que se encarga de planificar y diseñar cómo crecen y se organizan las ciudades.
Contenido
La vida de Emilio Larrodera López
Emilio Larrodera López fue una figura clave en la arquitectura y el urbanismo de España. Su trabajo ayudó a dar forma a muchas ciudades.
Sus primeros pasos y estudios
Emilio Larrodera completó sus estudios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en agosto de 1947. Más tarde, obtuvo su título de doctor el 18 de febrero de 1960. Esto demuestra su dedicación al estudio y a su profesión.
En 1948, comenzó a trabajar como arquitecto en la Dirección General de Urbanismo. Allí, se especializó en la planificación de ciudades en lugares como Zaragoza y Lérida. Para mejorar sus conocimientos, estudió en el Institut Superieur et lnternational d’urbanisme apliqué de Bruselas en 1951.
Su carrera como profesor
Larrodera no solo construyó y planificó, sino que también compartió su conocimiento. Dio clases en el Instituto de Estudios de la Administración Local.
En 1965, empezó a enseñar Urbanología en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Ese mismo año, consiguió la cátedra de Planeamiento Urbanístico en esa misma escuela. Fue director de la ETSAM desde 1984 hasta su fallecimiento.
Cargos importantes y contribuciones
Emilio Larrodera ocupó varios puestos de gran responsabilidad. Fue director de la comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid (COPLACO) entre 1962 y 1969. Esta comisión se encargaba de organizar el crecimiento de Madrid.
También fue Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid desde 1978 hasta 1982. Además, dirigió la Dirección General de Urbanismo del Ministerio de la Vivienda. Todos estos cargos muestran su gran influencia en el desarrollo de las ciudades españolas.
Falleció en Madrid el 23 de septiembre de 1987, dejando un importante legado en el urbanismo.