Emilio Ariño para niños
Datos para niños Emilio Ariño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1930 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 1996 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padre | Vicente Ariño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y director de cine | |
Emilio Ariño (nacido en Madrid, España, el 5 de abril de 1930 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 9 de agosto de 1996) fue una figura muy conocida en Argentina. Se destacó como locutor, periodista, animador, actor y director.
Contenido
¿Quién fue Emilio Ariño?
Emilio Ariño fue un artista muy versátil que trabajó en diferentes áreas del entretenimiento. Su carrera abarcó la radio, la televisión y el teatro. Es recordado por su voz y su presencia en la pantalla.
Sus primeros años y familia
Emilio Ariño nació en una familia con una fuerte conexión con el arte. Su padre fue el actor Vicente Ariño y su abuela, la actriz Amalia Sánchez Ariño. Cuando era niño, su familia se mudó a Argentina.
Antes de dedicarse al mundo de los medios, Emilio tuvo varios trabajos. Laboró en una fábrica de importación y exportación y en una empresa forestal. También trabajó en casas mayoristas y tuvo su propio negocio de venta de cigarrillos.
Su trayectoria en la televisión
Emilio Ariño comenzó su camino en la televisión en Canal 7. Su primer trabajo fue como asistente de producción en un programa llamado Marido a precio fijo. Poco después, empezó a trabajar como director de cámaras.
Dirigió programas como El arte de la elegancia, Teatro universal y Comedias de una gran ciudad. En 1966, empezó a trabajar como animador de televisión. También en esa época, incursionó en la actuación y la dirección de obras de teatro.
En 1970, Emilio Ariño se unió a Teleonce. Allí fue el conductor principal del noticiero central. Mantuvo este importante puesto durante diecinueve años.
En sus últimos años, aunque se alejó de la televisión por motivos de salud, siguió activo. Trabajó en la radio, en la emisora Radio del Plata. También colaboró con la revista Ahora, del diario Crónica.
Programas de televisión que condujo
- 1982 - Pantalla abierta. Canal 9.
- 1964 - Sábados Continuados. Canal 9.
Trabajos como director
- 1984 - Pobre Clara. (Televisión)
- 1983 - Amor gitano (Televisión)
- 1970 - Pasión dominguera (o Los hinchas)
- 1961 - La salvaje (Televisión)
- 1958? - Bettina (Teatro)
- 1959-1967 - Teatro de suspenso. (Televisión)
Películas en las que actuó
- 1975 - La Película
- 1973 - José María y María José (Una pareja de hoy) ...Cameo
- 1968 - Este cura u Operación San Antonio. Dirigida por Enrique Carreras.
- 1968 - Un muchacho como yo. Dirigida por Enrique Carreras.