Elsie M. Burrows para niños
Datos para niños Elsie M. Burrows |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elsie May Pearson | |
Apodo | Bunny | |
Nacimiento | 14 de septiembre de 1913 Leicester (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1986 | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, ficólogo, profesora de universidad y escritora de ciencia | |
Área | Ficología y Chlorophyta | |
Empleador | Universidad de Liverpool (1936-1973) | |
Abreviatura en botánica | Burrows | |
Elsie May Burrows (1913–1986) fue una destacada botánica inglesa. Se dedicó al estudio de las algas y realizó importantes investigaciones a lo largo de su vida. Su trabajo contribuyó mucho al conocimiento de la vida marina en las costas británicas.
Contenido
Elsie M. Burrows: Una Botánica Destacada
¿Quién fue Elsie M. Burrows?
Elsie May Burrows nació el 14 de septiembre de 1913 en Leicester, Reino Unido. Desde joven mostró interés por la ciencia. Se la conocía también por su apodo, Bunny.
Falleció el 26 de agosto de 1986, dejando un gran legado en el campo de la botánica.
Su Educación y Carrera Científica
Elsie estudió en la Universidad de Leicester, donde obtuvo su título de licenciatura (B.Sc.). Más tarde, en 1948, completó su doctorado (Ph.D.), lo que la convirtió en una experta en su campo.
En 1936, Elsie se casó y comenzó a trabajar en la Universidad de Liverpool. Allí pasó el resto de su carrera, dedicándose a la investigación y la enseñanza.
Investigando las Algas: La Ficología
Elsie M. Burrows se especializó en la ficología, que es el estudio de las algas. Le interesaba mucho cómo las algas grandes, llamadas macroalgas, vivían en su entorno natural. Estudió especialmente tipos de algas como el Fucus y las algas verdes, conocidas como Chlorophyta.
Fue una de las fundadoras de la Sociedad Ficológica Británica. También fue vicepresidenta de esta sociedad entre 1957 y 1958. Esto demuestra su liderazgo y su importancia en la comunidad científica.
Un Libro Muy Importante: "Algas de las Islas Británicas"
En 1951, Elsie comenzó un proyecto muy ambicioso: recopilar información para un libro llamado "Algas de las Islas Británicas". Este libro sería una guía completa de las algas que se encuentran en esa región.
Trabajó en este proyecto durante muchos años. Lamentablemente, Elsie falleció poco antes de que el libro fuera publicado en 1991. Su esfuerzo y dedicación hicieron posible esta obra tan valiosa.
Algunas de las muestras de algas que ella recolectó y estudió para un proyecto de mapeo se guardan hoy en el Herbario del Museo Ulster, en Belfast, Irlanda del Norte.
Su Legado en la Ciencia
El trabajo de Elsie M. Burrows fue muy importante para la ficología británica después de la Segunda Guerra Mundial. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor las algas y su papel en los ecosistemas marinos.
Publicó muchos artículos científicos en revistas especializadas. Estos escritos compartieron sus descubrimientos con otros científicos y contribuyeron al avance del conocimiento en su área.
Véase también
En inglés: Elsie M. Burrows Facts for Kids