Eloísa Garnelo Aparicio para niños
Datos para niños Eloísa Garnelo Aparicio |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1863 Enguera (España) |
|
Fallecimiento | 1907 Montilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Eloísa Garnelo Aparicio (nacida en Enguera, España, el 5 de enero de 1863 y fallecida en Montilla, España, el 18 de febrero de 1907) fue una talentosa pintora española. Perteneció a la reconocida familia de artistas Garnelo, lo que marcó su camino en el mundo del arte.
Contenido
¿Quién fue Eloísa Garnelo y su familia?
Eloísa fue la hija más joven de Josefa de la Cruz Aparicio Sarrión y José Ramón Garnelo. Tuvo una hermana mayor, Elena Garnelo Aparicio. Lamentablemente, su madre falleció poco después de su nacimiento. Su padre se casó de nuevo con Josefa Dolores Alda Moliner, con quien tuvo seis hijos más: José Santiago, Enrique, Dolores, Teresa, Manuel (quien falleció siendo bebé) y otro Manuel.
¿Cómo influyó su entorno familiar en su arte?
Cuando Eloísa tenía solo cuatro años, su familia se mudó a Montilla. Allí, su padre comenzó a relacionarse con los círculos culturales de la ciudad. Este ambiente artístico influyó mucho en Eloísa y en algunos de sus hermanos. Eloísa, José Santiago y Manuel se dedicaron a la pintura. Su hermana Dolores, en cambio, heredó el gusto de su padre por la literatura y desarrolló su talento musical tocando el piano.
¿Cuáles fueron las primeras obras y reconocimientos de Eloísa Garnelo?
El padre de Eloísa, José Ramón Garnelo, se convirtió en profesor de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona en 1895. Animados por él, Eloísa y sus hermanos José Santiago y Manuel presentaron sus obras en importantes exposiciones de arte de la época.
¿Qué obras la hicieron conocida?
Eloísa mostró su arte por primera vez en la Exposición de 1887 con su cuadro La hija de Butades. En 1892, expuso su lienzo Vendimiadoras montillanas, que le valió una Mención Honorífica. Su gran reconocimiento llegó en la Exposición de Barcelona de 1896. Allí, su pintura de un tapiz florentino fue premiada con una segunda medalla. Esta obra fue tan importante que apareció en la portada de la revista La Ilustración Nacional. En ella, Eloísa representó a dos mujeres con ropa tradicional, como blusas de manga corta y delantales.
¿Qué obra importante presentó en Madrid?
En 1904, Eloísa Garnelo expuso su obra más destacada en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid. Se titulaba Trabajos para la enseñanza del dibujo artístico-industrial. Era un trabajo sobre dibujo artístico para la industria, acompañado de 135 dibujos. Por esta obra, Eloísa recibió una Tercera Medalla, siendo la única mujer en ser premiada ese año. Estos trabajos fueron publicados más tarde en una obra llamada Memoria.
¿Cómo colaboró Eloísa con su hermano José Santiago?
Eloísa y su hermano José Santiago compartían una fuerte conexión artística. Mientras José Santiago estudiaba en Barcelona, Eloísa le enviaba mezclas de pigmentos y materiales de pintura para su obra La gruta de Lourdes.
¿Qué pinturas realizaron juntos?
Más tarde, Eloísa y José Santiago trabajaron juntos en las pinturas al fresco de la Capilla de los Dolores de la Casa de las Aguas de Montilla. Esta capilla fue construida entre 1886 y 1888. Allí, crearon una hermosa composición que representa una alegoría al pensamiento místico de Una salve en el cielo. Es un homenaje a la Virgen María, que aparece en el centro de la cúpula, rodeada de ángeles y querubines. La Capilla de los Dolores de la Casa de las Aguas es hoy parte del Museo Garnelo y alberga también la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Montilla.
¿Cómo terminó la carrera y vida de Eloísa Garnelo?
Con el tiempo, Eloísa Garnelo redujo su actividad como pintora. Se dedicó más profundamente al Arte Decorativo, explorando nuevas formas de expresión.
¿Cuándo y cómo falleció Eloísa Garnelo?
Eloísa Garnelo falleció a los 45 años en Montilla, el 18 de febrero de 1907. Había sufrido graves problemas respiratorios que la obligaron a pasar largas temporadas en sanatorios y balnearios. Sus restos descansan en la cripta familiar de Santiago Apóstol.
Premios y reconocimientos de Eloísa Garnelo
Eloísa Garnelo recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera artística:
- Mención Honorífica en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona en 1892.
- Segunda medalla por su Tapiz Florentino en la Exposición de Barcelona de 1896.
- Tercera Medalla por Trabajos para la enseñanza del dibujo artístico-industrial en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid en 1904.
- La revista semanal Barcelona cómica le dedicó un espacio en su edición del 17 de marzo de 1894, titulado “Mujeres Ilustres”, reconociendo su importante labor artística.