Elizabeth Gertrude Britton para niños
Datos para niños Elizabeth Gertrude Britton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elizabeth Gertrude Knight | |
Nacimiento | 9 de enero de 1858 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1934 El Bronx (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Moravian Cemetery | |
Residencia | Cuba | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Nathaniel Lord Britton | |
Educación | ||
Educada en | Hunter College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, brióloga, conservadora de museo y recolectora de plantas | |
Área | Botánica | |
Abreviatura en botánica | E.Britton | |
Miembro de | Torrey Botanical Society | |
Elizabeth Gertrude Knight de Britton (nacida en Nueva York el 9 de enero de 1858 y fallecida en El Bronx el 25 de febrero de 1934) fue una destacada científica estadounidense. Se especializó en botánica, el estudio de las plantas, y en briología, que es la rama de la botánica que se enfoca en los musgos y plantas similares. También fue curadora de museo y escritora, contribuyendo mucho al conocimiento de los musgos.
Contenido
Elizabeth Britton: Pionera de la Botánica
Elizabeth Gertrude Knight de Britton fue una figura muy importante en el mundo de la ciencia. Su trabajo ayudó a entender mejor las plantas y a proteger la naturaleza.
Primeros Años y Educación
Elizabeth Knight pasó parte de su infancia en Cuba, donde su familia tenía una plantación de azúcar. Asistió a escuelas tanto en Cuba como en Nueva York. En 1875, se graduó de la Escuela Normal, una institución para formar maestros.
¿Cómo se convirtió en botánica?
Después de graduarse, Elizabeth trabajó durante diez años en la misma Escuela Normal. Durante este tiempo, se hizo conocida por su gran conocimiento en botánica. Hacia 1883, decidió especializarse en el estudio de los musgos, publicando su primer artículo sobre este tema.
Una Carrera Dedicada a las Plantas
En agosto de 1885, Elizabeth se casó con Nathaniel Lord Britton, quien era geólogo. Poco después, Nathaniel también se interesó por la botánica. Juntos, realizaron muchos viajes para recolectar plantas, especialmente en las Indias Occidentales.
Contribuciones al Club Botánico Torrey
Entre 1886 y 1888, Elizabeth fue editora del "Bulletin of the Torrey Botanical Club". Ella había sido miembro de este club desde 1879. Su trabajo allí fue muy valioso para la comunidad científica.
El Jardín Botánico de Nueva York
Con la ayuda del Torrey Botanical Club y otras personas interesadas, Elizabeth y su esposo lideraron la creación de un gran jardín botánico en Nueva York. Este proyecto se completó en 1891.
Un legado verde para la ciudad
En 1896, Nathaniel Britton se convirtió en el primer director del New York Botanical Garden. En 1899, la colección de plantas de la Universidad de Columbia fue trasladada a este nuevo jardín. Elizabeth se encargó, de manera no oficial, de la colección de musgos. Con el tiempo, logró construir una colección impresionante, incluso comprando musgos que ya habían sido recolectados por el científico suizo August Jaeger en 1893. En 1912, fue nombrada miembro honoraria del jardín.
Protegiendo la Flora Silvestre
Elizabeth Britton no solo estudiaba las plantas, sino que también se preocupaba por protegerlas.
La Sociedad para la Preservación de la Flora Silvestre
En 1902, fundó la 'Wild Flower Preservation Society of America' (Sociedad Estadounidense para la Preservación de la Flora Silvestre). En diferentes momentos, fue secretaria y tesorera de esta sociedad. Gracias a su trabajo en esta organización y a sus publicaciones, Elizabeth lideró movimientos que lograron salvar muchas plantas en peligro en todo Estados Unidos.
Otros logros y publicaciones
De 1916 a 1919, fue presidenta de la Sullivan Moss Society, una sociedad que ella misma ayudó a fundar en 1898. Esta sociedad más tarde se unió a la American Bryological Society en 1949. Elizabeth publicó 346 artículos científicos entre 1881 y 1930.
Reconocimientos y Legado
El trabajo de Elizabeth Britton fue tan importante que varias especies de plantas y un género de musgos llevan su nombre en su honor.
Plantas nombradas en su honor
- El género de musgos Bryobrittonia
- Especies de helechos como Dryopteris brittonae y Thelypteris brittonae
- La orquídea Ponthieva brittonae
Algunas Publicaciones Notables
Elizabeth Britton escribió muchos artículos científicos. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- The life history of Vittaria lineata (1902), escrito con Alexandrina Taylor.
- The umbrella mosses (1896).
- La abreviatura «E.Britton» se emplea para indicar a Elizabeth Gertrude Britton como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Elizabeth Gertrude Britton Facts for Kids