robot de la enciclopedia para niños

Elizabeth Andrew Warren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elizabeth Andrew Warren
Información personal
Nacimiento 1786
Truro (Reino Unido)
Fallecimiento 1864
Residencia Cornualles
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Botánica, ficólogo, exploradora, escritora y recolectora de plantas

Elizabeth Andrew Warren (1786-1864) fue una destacada botánica y experta en algas marinas de Cornualles, una región en el suroeste de Inglaterra. Dedicó su vida a recolectar plantas a lo largo de la costa sur de Cornualles. Su gran objetivo era crear una colección de plantas nativas de su región. Para lograrlo, organizó a muchas personas para que la ayudaran a recolectar flora para la Sociedad Hortícola Real de Cornualles. También envió muchos ejemplares a William Jackson Hooker en los Reales Jardines de Kew, quienes los usaron para estudiar la flora británica.

¿Quién fue Elizabeth Andrew Warren?

Elizabeth Andrew Warren nació el 28 de abril de 1786 en Truro, una ciudad en Cornualles. Pasó la mayor parte de su vida en el pueblo de Flushing, cerca del puerto de Falmouth.

Sus primeros años y pasión por las plantas

Desde joven, Elizabeth mostró un gran interés por la botánica, el estudio de las plantas. En su época, las mujeres en Gran Bretaña no tenían fácil acceso a la educación superior. A pesar de esto, Elizabeth se convirtió en una botánica aficionada muy dedicada.

Una botánica autodidacta en Cornualles

Elizabeth pasaba su tiempo recolectando y preparando muestras de plantas. También se comunicaba con otros botánicos a través de cartas. Trabajó con varias sociedades científicas, lo que le permitió compartir sus descubrimientos. Se concentró en las orillas del sur de Cornualles, especialmente alrededor de la cuenca del río Fal. Le interesaban mucho las algas marinas y las criptógamas, que son plantas que no producen flores ni semillas, como los musgos y los helechos.

Contribuciones al mundo de la botánica

Elizabeth fue una de las fundadoras de la Real Sociedad Politécnica de Cornualles (RCPS). También colaboró estrechamente con la Sociedad Hortícola Real de Cornualles (RCHS).

Creando un herbario de plantas de Cornualles

En 1833, la RCHS comenzó a organizar concursos anuales para encontrar los mejores y más raros ejemplares botánicos. Elizabeth Warren ganó estas competiciones desde el principio. Pronto le encargaron organizar la recolección y preparación de muestras para un herbario (una colección de plantas secas y prensadas) de plantas nativas de Cornualles, patrocinado por la RCHS. Ella misma contribuyó con la mayor parte de los ejemplares, ¡el 73% de unas 470 muestras!

Reconocimiento y descubrimientos importantes

En 1837, la RCHS le otorgó una medalla de plata por su trabajo y por promover el estudio de las plantas locales. En 1844, fue nombrada miembro honoraria de la sociedad. Entre las nuevas especies que descubrió en Cornualles, se encuentra Kallymenia dubyi, un tipo de alga que no se conocía en Gran Bretaña en ese momento. Publicó sus hallazgos sobre plantas criptogámicas de Cornualles en el informe anual de la RCPS de 1842. En 1849, publicó sus descubrimientos sobre algas marinas cerca de Falmouth.

Colaboración con otros científicos

En 1834, Elizabeth comenzó a escribirle a William Jackson Hooker, un famoso botánico. Esta correspondencia duró 25 años. Ella se refirió a sí misma como su "alumna, desgraciadamente ubicada", lo que sugiere que le hubiera gustado estudiar con él más de cerca. A lo largo de los años, le envió muestras recolectadas en Cornualles y también algunas del extranjero que llegaban a Gran Bretaña a través de Falmouth. Hooker la mencionó en el prefacio de su libro Manual de las Algas Británicas de 1841, agradeciéndole por sus contribuciones. En su libro sobre algas británicas, Phycologia Britannica, Hooker nombró un alga en su honor, Schizosiphon Warreniae, que ahora se conoce como Rivularia biasolettiana.

También se comunicó con otros botánicos, como John Ralfs, con quien compartía interés en las criptógamas. Su trabajo es citado por Frederick Hamilton Davey en su libro Flora of Cornwall de 1909, que es una referencia importante sobre el tema.

Su legado educativo

En 1843, Elizabeth publicó un gran gráfico botánico para usar en las escuelas y enseñar botánica a los niños. Lo llamó Un Gráfico Botánico para el Uso de Escuelas y se lo dedicó a Hooker. Aunque recibió buenas críticas, no fue muy exitoso ni se usó ampliamente.

Elizabeth Warren continuó sus expediciones de recolección de plantas hasta los sesenta años. Falleció en la casa de su hermana en Kea el 5 de mayo de 1864. Sus colegas botánicas Isabella Gifford y Emily Stackhouse escribieron homenajes en su memoria. Sus colecciones de plantas se conservan en la Institución Real de Cornualles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizabeth Andrew Warren Facts for Kids

kids search engine
Elizabeth Andrew Warren para Niños. Enciclopedia Kiddle.