Elin Pelin para niños
Datos para niños Elín Pelín |
||
---|---|---|
![]() Elin Pelin
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dimitar Ivanov Stoyanov | |
Nombre en búlgaro | бен | |
Nacimiento | 8 de julio de 1877![]() |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1949 Sofía (República Popular de Bulgaria) |
|
Sepultura | Cementerio Central de Sofía | |
Nacionalidad | Búlgaro | |
Lengua materna | Búlgaro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Seudónimo | Елин Пелин, Чичо Благолаж, Камен Шипков, Елчо, Пан, Пелинаш, Поручик, Мито, Чер Чемер, Иван Коприван, Горна Горчица, Катерина, Бокич y Слова | |
Firma | ||
![]() |
||
Elin Pelin (en búlgaro: Елин Пелин), cuyo nombre real era Dimitar Ivanov Stoyanov (en búlgaro: Димитър Иванов Стоянов), fue un importante escritor búlgaro. Nació el 8 de julio de 1877 en Baylovo y falleció el 3 de diciembre de 1949 en Sofía.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Elin Pelin fue uno de los primeros miembros de la Academia de las Ciencias de Bulgaria. Sus escritos, que incluyen cuentos, novelas y biografías, se caracterizan por ser populares y educativos. Le gustaba describir a las personas y la naturaleza. También usaba diferentes formas de hablar de la gente del campo, lo que hacía que sus historias fueran muy realistas y llenas de sentimiento. Se le considera el mejor narrador búlgaro de la vida en el campo.
Contenido
¿Quién fue Elin Pelin?
Elin Pelin nació en una familia grande en la aldea de Bajlovo, cerca de Sofía. Desde muy joven, mostró un gran interés por leer y escribir. Estudió para ser maestro y enseñó durante un año en su pueblo natal en 1895.
Sus primeros escritos se publicaron en 1901. Gracias al respeto que ganó en el mundo literario, se mudó a Sofía en 1903. Allí trabajó como bibliotecario en la biblioteca de la universidad. Fue en este tiempo cuando adoptó su famoso seudónimo "Pelin", que significa "ajenjo" en búlgaro.
Viajes y carrera literaria
Entre 1906 y 1907, Elin Pelin pasó un tiempo en Francia para mejorar sus habilidades con el idioma. Para entonces, ya era un escritor muy conocido.
Entre 1910 y 1916, fue director de colecciones especiales en la Biblioteca Nacional de Bulgaria. También dirigió varias revistas, incluyendo una publicación para niños llamada "Veselushka". Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como corresponsal de guerra.
Obras destacadas de Elin Pelin
En 1911, publicó una de sus obras más famosas: La familia Gerak (en búlgaro: Geratsite). Esta es una de las obras más conocidas de la literatura búlgara. Trata sobre una familia tradicional de un pueblo que vive la transición de la vida sencilla del campo a la sociedad moderna de Bulgaria. En esta historia, las antiguas costumbres familiares, basadas en el amor y el apego a la tierra, empiezan a cambiar.
Su segunda gran obra, Tierra (en búlgaro: Zemya), se publicó en 1928. En este libro, Elin Pelin creó personajes que representaban el espíritu y la forma de ser de la gente de su país.
Su influencia y legado
Elin Pelin escribió sus mejores obras antes de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su influencia fue mayor entre las dos guerras mundiales, ya que representaba un estilo de escritura realista en la prosa búlgara.
Desde 1924 hasta 1944, Elin Pelin trabajó como conservador en el Museo de Ivan Vazov. Durante este tiempo, siguió escribiendo, especialmente para niños. En 1940, fue nombrado presidente de la Unión de Escritores Búlgaros.
En sus últimos años, aunque escribió menos, siguió siendo una figura activa en los círculos literarios. Sus obras completas se publicaron en Bulgaria en diez volúmenes entre 1958 y 1959.
¿Qué tipo de obras escribió?
Las obras de Elin Pelin, que incluyen poemas, cuentos y novelas, nos muestran cómo era la vida en el campo en la antigua Bulgaria. Le gustaban mucho los cuentos cortos, y uno de los más conocidos es el divertido "Pizho y Penda". Sus escritos se caracterizan por un realismo auténtico, con descripciones llenas de luz y color.
Se le considera uno de los grandes maestros de la prosa en Bulgaria y también fue uno de los pioneros de la literatura infantil en su país. Sus cuentos sobre Yan Bibiyan y sus viajes a la luna siguen siendo muy populares hoy en día.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- La ceniza de mi cigarrillo (1910)
- La familia Gerak (1911)
- Tierra (1928)
- Rosa negra (1928)
Las obras Tierra y La familia Gerak, entre otras, se han llevado al cine varias veces.
Reconocimientos
En 1950, el pueblo de Novoseltsi, que está cerca de su lugar de nacimiento, Bajlovo, fue renombrado Elín Pelín en honor a este importante escritor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elin Pelin Facts for Kids