Electrorrecepción para niños
La electrorrecepción es una habilidad especial que tienen algunos animales para detectar y usar las señales eléctricas. Es como tener un "sexto sentido" para la electricidad. Esta capacidad es mucho más común en los animales que viven en el agua, porque el agua es un excelente conductor de la electricidad. Los animales usan la electrorrecepción principalmente para encontrar objetos y para orientarse en su entorno, detectando los pequeños campos eléctricos que se generan a su alrededor.
Contenido
¿Cómo funciona la electrorrecepción?
Muchos peces tienen este sentido de electrorrecepción. Está conectado a un sistema llamado la línea lateral, que es como una línea de sensores a lo largo de su cuerpo. Este sentido funciona de dos maneras: activa y pasiva.
Electrorrecepción pasiva: ¿Qué es?
En la electrorrecepción pasiva, el animal detecta los campos eléctricos muy débiles que otros animales producen de forma natural. Es como escuchar las "huellas eléctricas" de otros seres vivos. Algunos animales que usan esta forma de electrorrecepción son los tiburones y las rayas.
Tiburones y rayas: Maestros de la electrolocalización
Los tiburones y las rayas dependen mucho de su sentido eléctrico para encontrar a sus presas, especialmente cuando están muy cerca. Son tan sensibles que pueden detectar campos eléctricos muy, muy pequeños.
Los sensores eléctricos de los tiburones se llaman ampollas de Lorenzini. Son como pequeños tubos llenos de una gelatina especial que se conectan al agua del mar a través de poros en sus hocicos y otras partes de la cabeza. Estos sensores les permiten sentir las señales eléctricas.
Se cree que los tiburones también podrían usar los campos magnéticos de la Tierra para navegar por los océanos, ¡todo gracias a este increíble sentido!
Electrorrecepción activa: ¿Cómo se usa?
En la electrorrecepción activa, el animal produce sus propios campos eléctricos y luego detecta cómo esos campos cambian cuando chocan con objetos o con otros animales. Es como usar un radar eléctrico. Al analizar los cambios, el animal puede "ver" su entorno en la oscuridad o en aguas turbias.
Peces eléctricos: Generadores de señales
La anguila eléctrica es un ejemplo de pez que usa la electrorrecepción activa. Además de su famosa habilidad para generar descargas eléctricas fuertes, también emite pulsos eléctricos de bajo voltaje. Estos pulsos le sirven para navegar y para encontrar presas en aguas donde no se ve bien. Otros peces, como los Gymnotiformes, también comparten esta habilidad.
Monotremas: Mamíferos con un sentido único
Los monotremas son los únicos mamíferos conocidos que usan la electrorrecepción. Entre ellos, el ornitorrinco tiene el sentido más desarrollado. El ornitorrinco usa su electrorrecepción junto con sensores de tacto (presión) para saber a qué distancia está su presa. Puede calcularlo al notar el pequeño retraso entre la llegada de las señales eléctricas y los cambios de presión en el agua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Electroreception and electrogenesis Facts for Kids